Según un informe divulgado por la agencia estadounidense de noticias The Hill, Steve Warren, un portavoz de la llamada coalición internacional anti-EIIL, desvela el inicio de entrenamiento de “decenas” de opositores moderados para mejorar sus posibilidades de combate.
El primer grupo, ha agregado, está aprendiendo cómo identificar objetivos para un siguiente ataque aéreo de la coalición anti-EIIL: “Eso nos permite realizar significativamente más ataques”, ha señalado.

No obstante, el titular estadounidense no ha ofrecido más detalles sobre el entrenamiento y se ha limitado a afirmar que se trata de un “relativamente pequeño” grupo de elementos, y el Pentágono evaluará si funcionaría una eventual ampliación de ese grupo.
De hecho, ha considerado que como consecuencia de entrenar un individuo se implica el mejoramiento de quienes le acompañan y, de esa manera, “por el precio de entrenar a uno, tienes a tres o incluso más que son mejores”.
Luego de asegurar que EE.UU. no quiere repetir los mismos errores que cometió el año pasado, Warren ha apuntado que la nueva iniciativa consiste en el entrenamiento de individuos concretos y no unidades completas, como se hizo anteriormente.
“Una de las lecciones que aprendimos es que no querían abandonar el frente para entrenar”, ha precisado para después mencionar que la anulación en 2015 del plan de formación de la oposición siria, de 500 millones de dólares anuales, tras entrenar únicamente a 150 opositores, mientras estaba previsto entrenar a unos 3000.
Sin embargo, ha sostenido que “más de cien” de los elementos entrenados en 2015 continúan combatiendo sobre el terreno.
Mientras Warren ha evitado de desvelar el lugar donde tiene lugar este proceso de entrenamiento, fuentes estadounidenses bajo condición de anonimato han observado que el territorio turco acoge dichas actividades.
En febrero de 2015, Estados Unidos y Turquía habían llegado a un acuerdo para entrenar y equipar en el suelo turco a miembros de la llamada “oposición moderada” de Siria, término con el que ellos justifican su apoyo a estos hombres armados.
En septiembre del mismo año, el Pentágono anunció que Estados Unidos interrumpirá su programa para formar y entrenar a los llamados “rebeldes moderados” sirios, días después de que hubiera reconocido el fracaso de tal plan.
Empero, el mes pasado, el general Lloyd Austin, comandante del Mando Central de Estados Unidos (Centcom), que supervisa las fuerzas de Estados Unidos en el Oriente Medio, desveló la solicitud del Ejército estadounidense al presidente Barack Obama para “reavivar” el programa suspendido a fin de entrenar y equipar a los llamados rebeldes moderados de Siria.
Varios informes de medios internacionales de comunicación aseguraron que estos elementos entrenados no solo no son efectivos en el suelo sirio, tal y como alegan EE.UU. y sus aliados, sino que buena parte de estos “opositores moderados” se une a grupos extremistas como el EIIL y Al-Qaeda, tras recibir entrenamiento o son secuestrados por elementos terroristas en Siria.
tas/ctl/rba