• Los tanques turcos pasan la ciudad fronteriza de Kobani dirigidos a mausoleo de Suleiman Sha, 21 de febrero de 2015
Publicada: lunes, 23 de febrero de 2015 19:21

Siria ha pedido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su Consejo de Seguridad que asuman sus responsabilidades y condenen el ataque perpetrado el pasado 21 de febrero por Turquía contra el territorio sirio.

Turquía en una abierta violación de las leyes y convenciones internacionales, ha enviado 572 soldados, unos 40 tanques y decenas de vehículos blindados al territorio sirio fronterizo sin el permiso de las autoridades de Damasco.

En dos cartas enviadas este lunes al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y al presidente del CSNU, Liu Jieyi, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria ha considerado el mencionado ataque como una flagrante violación a la soberanía del país árabe.

“Turquía no se contenta con apoyar a los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe) y Frente Al-Nusra. En una abierta violación de las leyes y convenciones internacionales, que prohíben a cualquier país quebrantar la soberanía de otro, ha enviado 572 soldados, unos 40 tanques y decenas de vehículos blindados al territorio sirio fronterizo sin el permiso de las autoridades de Damasco”, rezan ambas cartas.

En este contexto, Siria ha exigido una inmediata reacción por parte de la ONU y el CSNU contra la ofensiva de Turquía llevada a cabo con el pretexto de devolver a Turquía los restos de Suleiman Sha, fundador del Imperio Otomano, enterrados en la provincia noroccidental de Alepo y evacuar a los militares encargados de su custodia.

El Gobierno de Siria ya condenó en términos más enérgicos la violación de su territorio por Turquía, así como su colaboración con las bandas terroristas, que mantienen aún el control de la zona.

La Cancillería siria manifestó su estupor ante el respeto mostrado por el EIIL hacia el mausoleo de Suleiman Sha, en contraste con su costumbre de destruir toda iglesia, tumba y construcción antigua con la que se encuentre a su paso.

El Tratado de Ankara de 1921, entre Turquía y Francia (entonces potencia mandataria de Siria), estableció la propiedad turca del mausoleo, pero no así del territorio en que se ubica. Siria considera la operación de Turquía una violación del tratado.

ymc/ctl/nal