• La eliminación de carbohidratos es un método muy usado para la pérdida de peso.
Publicada: martes, 28 de agosto de 2018 18:01

Las dietas bajas en carbohidratos seguidas en regímenes para perder peso plantean riesgos para la salud, incluyendo una mayor incidencia de muerte prematura.

Ese es el resultado de un nuevo estudio presentado este martes durante la reunión de la Sociedad Europea de Cardiología en Múnich (sur de Alemania), cuyos autores recuerdan que las dietas bajas en carbohidratos se han recomendado para bajar de peso. Esa recomendación sigue a la constatación de que la obesidad está relacionada con varias enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes tipo 2 y el cáncer.

“Hemos encontrado que la gente que consumió una dieta baja en carbohidratos presentó un mayor riesgo de muerte prematura. También aumentó el riesgo en causas individuales de muerte, incluidas enfermedades coronarias, infartos fulminantes y cáncer”, ha dicho el profesor Maciej Banach, de la Universidad Médica de Lodz, en Polonia, uno de los autores del estudio.

En comparación con los que habían consumido las dietas con más carbohidratos, los que siguieron los planes con menos carbohidratos presentaron un 32 % de mayor riesgo en todos los casos de muerte durante un período de seguimiento de 6,4 años.

Hemos encontrado que la gente que consumió una dieta baja en carbohidratos presentó un mayor riesgo de muerte prematura. También aumentó el riesgo en causas individuales de muerte, incluidas enfermedades coronarias, infartos fulminantes y cáncer”, dice el profesor Maciej Banach, de la Universidad Médica de Lodz, en Polonia, uno de los autores del estudio.

 

Los riesgos de muerte por enfermedades coronarias, cerebrovasculares y cáncer aumentaron en un 51 %, un 50 % y un 35 %, respectivamente.

Banach también ha precisado que las dietas bajas en carbohidratos “pueden ser útiles para perder peso a corto plazo, bajar la presión arterial y mejorar el control de la glucosa en sangre, pero nuestro estudio sugiere que a largo plazo están relacionadas con un aumento del riesgo de muerte por cualquier causa y de las muertes por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y cáncer”.

ftn/anz/alg/mkh