• El "Neosonics" toma una imagen de ultrasonidos de alta resolución del líquido cerebroespinal de la cabeza que permite detectar la meningitis.
Publicada: jueves, 19 de enero de 2017 6:43

Un invento de un ingeniero español que usa imágenes de ultrasonidos de alta resolución cambiaría de forma radical la forma en que se diagnostica la meningitis.

La meningitis, es una peligrosa enfermedad que en casos graves puede causarle la muerte al enfermo en pocos días o dejarle serias secuelas mentales o físicas.  Es una infección de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, que puede estar causada por bacterias o virus. Dicha enfermedad ha causado la muerte de miles de personas en el mundo, según informa este jueves la agencia británica de noticias BBC.

El problema es que muchas veces es difícil distinguir sus síntomas (como dolor de cabeza, vómitos o fiebre alta) de los de otras enfermedades menos graves. Actualmente, una punción lumbar, que permite extraer una muestra de líquido cerebroespinal para su análisis en un laboratorio, es el método que se suele usar para la detección de este mal.

Es un procedimiento muy invasivo, similar al que se sigue para poner una anestesia epidural, y puede ser peligroso y traumático, especialmente para los niños y los bebés.

Ahora, un nuevo dispositivo bautizado como Neosonics e inventado por el ingeniero español Javier Jiménez, podría cambiar radicalmente la forma en que se diagnostica la meningitis sin necesidad de esta punción.

Su invento le valió ser incluido en la lista de los innovadores menores de 35 España 2016 de la revista MTI Technology Review que publica el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés).

El dispositivo tiene la forma de "un lápiz gordo", según su creador, y se ha probado ya con éxito con pacientes de hospitales de España y Mozambique.

La meningitis puede estar causada por virus o bacterias y puede ser una enfermedad mortal.

 

"Un lápiz gordo"

La punta del lápiz se coloca sobre la fontanela del niño, que es el área de la cabeza del bebé donde los huesos del cráneo todavía no se han juntado.

El dispositivo toma una imagen de ultrasonidos de alta resolución del líquido cerebroespinal que hay bajo la fontanela de una resolución y sensibilidad muy alta.

La imagen permite observar si el nivel de células en el líquido cerebroespinal es elevado, alertando sobre la presencia de una infección por meningitis.

El ingeniero explica que se le ocurrió la idea tras visitar una unidad de cuidados intensivos en el Hospital Vall d´Hebrón, de Barcelona, en España, en "el que observé como se usaban otros dispositivos con otras tecnologías y qué tipo de información medían".

El ingeniero español Javier Jiménez, quien ha desarrollado Neosonics.

 

Ese diagnóstico podrían beneficiarse muchos países, por ejemplo, los comprendidos en el "cinturón de la meningitis" del África Subsahariana, un área desde Senegal hasta Etiopía que abarca 26 países, donde los brotes de meningitis son comunes y en 20 años (1991-2010) murieron 100.000 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

bhr/ncl/nal