• Dietas disociativas no favorecen una alimentación equilibrada
Publicada: domingo, 17 de mayo de 2015 10:27

Las dietas disociativas no favorecen una alimentación equilibrada, según ha advertido la directora de la Unidad de Nutrición de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Carolina Muro, citada este domingo por medios de comunicación.

Y es que, el inicio de la época estival suele traer consigo la voluntad de perder kilos que se han acumulado durante el inverno y, en ocasiones, el deseo de recuperar la talla de manera rápida lleva a confiar en dietas que prometen alcanzar nuestro objetivo de manera sencilla y sin esfuerzo. Sin embargo, estos planes nutricionales tienen una incidencia "negativa" en la salud y contribuyen a la posterior ganancia de peso.

En este sentido, la profesora del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (España), Carmen Cuadrado Vives, ha comentado que las dietas disociativas se basan en la teoría de que los alimentos no engordan por sí mismos, sino al consumirse según determinadas combinaciones. Es decir, se puede comer de todo, pero no durante la misma comida.

Además, Cuadrado Vives ha alertado que uno de los principales problemas de las dietas milagro quizás sea el efecto 'yo-yó', en concreto durante el tiempo que se sigue este plan de adelgazamiento, disminuye el metabolismo basal, empero cuando se vuelve a la dieta habitual se recupera el peso que se había perdido con mucha "más facilidad y rapidez".

"Escuchar los cantos de sirena de alguna dieta milagro, como es el caso de las dietas disociativas, nos aparta del de nuestro objetivo, que debe ser mantener una alimentación lo más equilibrada, variada y moderada posible, y completarla con actividad física diaria", ha zanjado Muro.

mah/ctl/kaa