Salud
OMS lucha contra la comida rápida
En un estudio publicado este lunes en el Boletín de la Organización Mundial de la Salud, OMS, los investigadores piden a los gobiernos que adopten medidas para combatir el consumo de comida rápida.
Los gobiernos podrían frenar e incluso revertir la creciente epidemia de sobrepeso y obesidad que puede tener consecuencias graves para la salud a largo plazo, con enfermedades como la diabetes, problemas cardiacos, derrame cerebral y cáncer, según expresa la investigación.
Los autores, también, han mirado la alimentación y la nutrición desde varios puntos de vista como la salud, el bienestar social y la educación, además de analizar los efectos negativos del aumento del uso de comida rápida en la agricultura desde un aspecto económico.
En este contexto, el director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS, el doctor Francesco Branca, ha urgido a que las autoridades apliquen políticas públicas para hacer frente a la epidemia de la obesidad a causa del consumo excesivo de comida rápida.
Entre las medidas propuestas por la organización, se incluyen ayudas económicas para los productores de alimentos saludables y frescos, así como subsidios para el cultivo de frutas y hortalizas.
Por otra parte, la sugerencia de la OMS exige desincentivos económicos en forma de impuestos o la reducción o eliminación de subsidios a los productores de comida rápida, alimentos ultraprocesados y refrescos, además de adoptar medidas de zonificación para controlar el número y tipo de locales de comida en cada región, especialmente para los niños.
"A menos que los gobiernos tomen medidas para regular sus economías, la mano invisible del mercado continuará promoviendo la obesidad en todo el mundo, con consecuencias desastrosas para el futuro de la salud pública y la productividad económica", afirma el autor principal del estudio, Roberto De Vogli, del Departamento de Ciencias de la Salud Pública de la Universidad de California, en Estados Unidos.
Durante la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2013, los 194 países miembros de la OMS acordaron participar en el Plan de acción mundial para la prevención y el control de enfermedades no transmisibles.
Uno de los nueve objetivos del plan, voluntariamente aceptado, es "frenar el aumento de la diabetes y la obesidad", además de ofrecer medidas a los países que quieran combatir la obesidad como aumentar el consumo de frutas y verduras o aplicar subsidios e impuestos alimentarios para promover una dieta saludable.
ymc/ybm/nal
Comentarios
