"Eso no añade nada positivo al ambiente, y obliga a valorar nuevamente los criterios que sigue Washington en su política en Oriente Próximo (...), rechazamos al igual que antes esos métodos, consideramos que las sanciones unilaterales son ilegales e inaceptables", declaró el miércoles el vicecanciller ruso, Serguei Riabkov.
Eso no añade nada positivo al ambiente, y obliga a valorar nuevamente los criterios que sigue Washington en su política en Oriente Próximo (...), rechazamos al igual que antes esos métodos, consideramos que las sanciones unilaterales son ilegales e inaceptables", declaró el vicecanciller ruso, Serguei Riabkov.
Dos cazas F-16 del Ejército de Turquía derribaron el martes un caza Sujoi Su-24 ruso después de que este violara el espacio aéreo turco, mientras que Rusia, además de condenar el incidente, insiste en que su avión militar se encontraba dentro del territorio sirio en el momento del ataque. Ante estos hechos el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que este acto de Turquía representa un apuñalamiento de Rusia por la espalda.

Por ello, Riabkov subrayó que este suceso representa un nuevo episodio de los "juegos geopolíticos" a los que, en su opinión, se debía haber renunciado hace tiempo "para concentrarse en lo más importante, en la formación de un frente unido de lucha contra la amenaza terrorista, cada vez más real, temeraria e irrefutable".
En referencia a las nuevas sanciones, el diplomático ruso indicó que no puede catalogar de "inesperadas" las nuevas restricciones estadounidenses contra Rusia, pero sí destacó que resultan incomprensibles las razones que obligaron al Tesoro de EE.UU. a tomarlas, y agregó que se trata de un nuevo fenómeno que volverá a obstaculizar aun más las relaciones.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso el miércoles nuevas sanciones contra entidades rusas y sirias por su implicación en la crisis de Siria.
Por su parte, el jefe de la Diplomacia rusa, Serguei Lavrov, recordó a su homólogo estadounidense, John Kerry, por teléfono, que el ataque turco es "una grave violación" del acuerdo bilateral para garantizar la seguridad del espacio aéreo sobre Siria. Ambos países firmaron un acuerdo hace unos meses para evitar choques entre sus aviones en las operaciones en Siria.

Kerry ofreció sus condolencias por la muerte de los dos pilotos rusos y pidió "calma y diálogo entre Rusia y Turquía" para resolver este incidente, al mismo tiempo que ve necesario evitar una escalada de tensiones entre Moscú y Ankara, así como en Siria.
Rusia considera que Turquía sabotea la lucha contra la banda takfirí y también censura la postura de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por justificar el derribo de su avión.
krd/anz/rba
