• Militares rusos vigilan una zona de la planta siderúrgica Azovstal en Mariupol, Ucrania, 13 de junio de 2022.
Publicada: sábado, 13 de septiembre de 2025 16:40

El Ejército ruso informa que las fuerzas ucranianas han sufrido 1465 bajas en todas las áreas del frente en las últimas 24 horas.

Los grupos de batalla Este, Norte, Oeste, Dniéper, Centro y Sur de Rusia lo han informado este sábado describiendo en detalle las pérdidas de armamento y equipamiento del ejército de Ucrania.

El anuncio se produce luego de que el Kremlin anunciara el viernes la suspensión de las conversaciones de paz, acusando a los países europeos de estar bloqueando el avance de las negociaciones.

Entretanto, el representante de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, ha denunciado hoy sábado que los líderes de Ucrania están utilizando el conflicto para mantenerse en el poder y conservar el apoyo occidental.

 

El titular ruso ha aseverado que las autoridades ucranianas han evitado realizar esfuerzos de paz serios y se han centrado, en cambio, en prolongar los combates.

Cada vez que apareció una oportunidad real para una solución pacífica, incluidos los esfuerzos de los líderes internacionales dispuestos a abordar las causas profundas de la crisis, [el presidente ucraniano Volodimir] Zelensky abandonó inmediatamente las iniciativas de paz previamente anunciadas”, ha criticado en su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Nebenzia ha recalcado que esto demuestra que las autoridades de Kiev no tienen una verdadera intención de paz, y que sus acciones tienen como único objetivo mantener el conflicto, mantenerse en el poder y asegurar el apoyo continuo de los aliados occidentales.

Al respecto, ha señalado que a medida que la popularidad de Zelensky cae y la confianza pública se reduce, la acción militar se convirtió en una “herramienta clave de supervivencia política” para el Gobierno ucraniano.

Nebenzia ha resaltado que Zelensky rechazó la oferta del presidente de Rusia, Vladímir Putin, de discutir un acuerdo en Moscú, capital rusa, mientras buscaba más armas y ayuda de las capitales europeas.

Rusia lanzó su ‘operación militar especial’ en Ucrania en febrero de 2022 para liberar, desmilitarizar y desnazificar las regiones de habla rusa.

Moscú busca impedir que Ucrania se una a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y se opone a que Occidente utilice a Ucrania para presionar a Rusia. Los esfuerzos diplomáticos han continuado, pero enfrentan constantes reveses.

msm/mkh