• Una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
Publicada: martes, 9 de mayo de 2023 6:54

Rusia denuncia ante la ONU que EE.UU. y sus aliados utilizan el Consejo de Seguridad como una plataforma contra Siria, y llama a abstenerse de esta política.  

El Consejo de Seguridad no debe convertirse en una plataforma para promover una línea anti-Siria promovida por Estados Unidos y sus aliados”, criticó el lunes el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, durante la sesión mensual del Consejo de Seguridad sobre el expediente químico de Siria.

El diplomático ruso agregó que hablar simplemente de los informes de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), una y otra vez, especialmente mientras el director general del organismo no tiene presencia en la reunión, parece inútil.

Al respecto, sostuvo que la OPAQ se ha convertido en una herramienta en manos de los países occidentales, además de que acusó a la organización de manipular las investigaciones para culpar a Siria de ataque químico.

China, por su parte, solicitó que los miembros del Consejo que “reduzcan la frecuencia” de las reuniones sobre el expediente sirio para mejorar su eficacia.

 

Entretanto, el representante de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) declaró que el Consejo de Seguridad debería evaluar la eficiencia de sus debates en curso sobre Siria debido a la falta de avances sustantivos, e instó a convocar sesiones cada tres meses.

El Gobierno sirio ha negado en reiteradas ocasiones haber lanzado ataques químicos contra su pueblo, y acusa a los países occidentales, bajo la tutela de EE.UU., de escenificar estos ataques para tensar la situación y justificar sus intervenciones militares en el país árabe.

Sin embargo, bajo el pretexto de un ataque químico, EE.UU., el Reino Unido y Francia lanzaron el 14 de abril de 2018 una ofensiva militar a gran escala contra Siria, sin contar para ello con la autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y antes de que terminaran las investigaciones de la OPAQ sobre los incidentes anteriormente expuestos.

Mientras tanto, la OPAQ ha sido blanco de diversas críticas internacionales estos últimos años por las conclusiones de sus pesquisas. En noviembre de 2019, el portal WikiLeaks anunció que una carta interna de la OPAQ revelaba que habían sido distorsionados los resultados recogidos en su informe sobre los ataques químicos en Siria.

msm/tqi