El Ministerio de Defensa de Rusia anunció la liberación de la ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol (sureste) de manos de nacionalistas y extremistas y solo la planta siderúrgica de Azovstal es el último punto de esta localidad que no está bajo el control ruso.
Esto, debido a que el presidente ruso, Vladímir Putin, no ha dado luz verde a las fuerzas rusas para asaltar la planta y ha puesto de relieve que únicamente bloqueen el área.
¿Qué significa la toma de Mariúpol para la guerra en Ucrania?
Mariúpol es un estratégico enclave con salida al mar de Azov y la toma de esta ciudad por el Ejército ruso sería vital para establecer un corredor terrestre que conduzca de la región del Donbas (este) a Crimea.
Mariúpol también se considera el principal puerto del Donbas, región que a su vez alberga a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk. El Kremlin ahora lo describe como el principal objetivo de la guerra.
Por otro lado, las tropas rusas siguen avanzando en la ciudad ucraniana de Járkov, también ubicada en el este.
-
Rusia va a unir Crimea y Donbás a través de un corredor terrestre
-
¿Cómo consolidación rusa en Donbás puede cambiar el rumbo de la guerra?
Ante los avances de las fuerzas rusas, el Gobierno ucraniano ha exigido a sus aliados occidentales, principalmente a EE.UU., la entrega de más armas y equipos pesados para contener la operación militar especial rusa.
Esto mientras, Moscú anunció el miércoles el lanzamiento de prueba de su nuevo misil balístico intercontinental, Sarmat, asegurando que esta arma es capaz de superar todos los medios modernos de defensa antimisiles.
El Gobierno ruso en reiteradas ocasiones ha dejado claro que sus ataques militares no están dirigidos contra los civiles, sino que buscan la “desmilitarización” y la “desnazificación” de Ucrania.
glm/ncl/mkh