Continúa la operación militar especial rusa en Ucrania, que inició hace 47 días. El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, indicó que su país no frenará su actuación antes del inicio de nueva ronda de diálogos con Kiev. Añadió que el Kremlin no ve ninguna razón para no continuar las negociaciones, aunque las autoridades ucranianas cambian a menudo su opinión, inclusive en sentido contrario, y rechazan lo que ellas mismas acaban de proponer.
Lavrov, asimismo, condenó las declaraciones del jefe de la Diplomacia europea, Josep Borrell, de que no existe alternativa a una solución militar del conflicto en Ucrania. Denunció que la Unión Europea nunca ha actuado como una organización militar.
El conflicto en Ucrania obligó a algunos países europeos, como Finlandia y Suecia, garantizar su seguridad a través de su posible ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderada por Estados Unidos. El Kremlin, no obstante, aseguró que tal medida no aumentaría la seguridad en Europa. Mientras, Ucrania sigue pidiendo más armas a otros países.
China apuntó el dedo acusador hacia Estados Unidos por lo que está viviendo Ucrania. Urgió a que acepte su responsabilidad y tome acciones correctas para salvaguardar la paz a nivel regional y global. Recordó que varios estrategas europeos coinciden en que Washington provocó el conflicto e inició la guerra, pero dejó el problema en Europa.
shp/hnb