• Miembros del grupo paramilitar ruso Wagner en un lugar no identificado. (Foto: ssu.gov.ua)
Publicada: lunes, 13 de diciembre de 2021 17:10

La Unión Europea (UE) impone sanciones contra la empresa militar privada rusa Wagner por actividades en Ucrania, Siria y países africanos.

Según han informado varias fuentes europeas a la agencia francesa AFP, el bloque europeo ha impuesto este lunes sanciones a Wagner, así como a ocho personas y tres empresas vinculadas a ella, por presuntas “acciones de desestabilización” llevadas a cabo en Ucrania y en varios países africanos.

La Unión Europea también ha responsabilizado, sin pruebas, al grupo penalizado de cometer “violaciones y abusos graves de los derechos humanos perpetrados en varias partes del mundo”.

Conforme a las fuentes, bajo condición de anonimato, la decisión ha sido aprobada por unanimidad por los ministros de Exteriores de los miembros de la UE, reunidos en Bruselas (capital de Bélgica).

Las sanciones contra estas personas y empresas, que consisten en la prohibición de otorgarles visados y la congelación de sus activos en los países que integra la UE, entrarán en vigor después de ser publicado el anuncio en el Diario Oficial del bloque europeo.

 

La decisión se ha tomado luego de que, según informó en septiembre la agencia británica de Reuters, las autoridades malienses pidieran ayuda al grupo Wagner para contrarrestar a los grupos terroristas en la región costera.

Ante tal situación, la UE, que ha tenido presencia militar activa en Malí bajo pretexto de luchar contra los grupos terroristas, expresó su preocupación por la posibilidad de que el grupo fuera enviado a la zona y amenazó con poner fin a su apoyo al país afectado por una crisis, tras sufrir dos golpes de Estados en menos de un año.

Gobierno ruso niega cualquier asociación con el grupo Wagner

El bloque europeo además acusó al Gobierno de Rusia de financiar Wagner. Al respecto, Moscú niega cualquier relación con el grupo y otras compañías similares, pero recuerda que considera cualquier sanción europea contra sus ciudadanos una injerencia en sus asuntos internos, por los que tomará represalias.

Incluso, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado repetidamente que la empresa de seguridad privada está formada por exmilitares y no representa al Gobierno ruso ni este lo financia. 

Los informes sobre la existencia de Wagner surgieron al comienzo de la guerra en Ucrania, desatada en 2014. El grupo también tuvo presencia en Siria y en países africanos.

nkh/ncl/ftm/rba