• El opositor ruso Alexéi Navalni. (Foto: Reuters)
Publicada: viernes, 20 de agosto de 2021 17:48

Washington y Londres sancionan a otros agentes de Rusia por implicación “directamente” en el ataque contra el opositor ruso Alexéi Navalni.

“El Reino Unido y Estados Unidos se unen para tomar nuevas medidas contra las personas directamente responsables del envenenamiento del señor Navalni (líder opositor ruso)”, han indicado este viernes ambos países, en un comunicado conjunto al cumplirse un año del hecho.

Asimismo, han criticado que Moscú no haya investigado ni explicado con credibilidad el uso de arma química contra el opositor ruso, pidiendo que Rusia cumpla plenamente con la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), incluidas sus obligaciones de declarar y desmantelar su programa de armas químicas.

Al respecto, han impuesto sanciones a siete agentes del Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso), alegando que son directamente responsables de planificar o llevar a cabo el ataque contra Navalni en Tomsk, Rusia, el 20 de agosto de 2020.

 

Las nuevas sanciones impuestas contra Rusia restringirán “bienes y tecnología relacionados con la industria nuclear y de misiles”, tal y como ha indicado el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En el marzo, Washington sancionó a siete funcionarios rusos de alto rango por el encarcelamiento del citado opositor, como parte de un acto coordinado con la Unión Europea (UE), a fin de que Moscú libere a Navalni.

Putin: Navalni no es un preso político

En esta línea, la canciller alemana, Angela Merkel, ha exigido la misma jornada al presidente del país euroasiático, Vladimir Putin, la liberación de Navalni, tal como ha declarado durante una rueda de prensa conjunta con el mandatario ruso en Moscú, la capital de Rusia.

Por su parte, el jefe de estado ruso ha asegurado que el opositor cometió un delito penal y no está detenido “por sus actividades políticas”, sino por “una infracción criminal con socios extranjeros”.

El país euroasiático ha hecho hincapié en varios casos que el Occidente, con apoyo a Navalni, busca desestabilizar, provocar protestas y caos y luego contener a Rusia.

Un tribunal de Moscú (capital rusa) confirmó el 20 de febrero el fallo emitido por el juzgado de Babushkinski, que, el pasado 2 de febrero, ordenó el ingreso en prisión de Navalni por incumplir las condiciones que le imponía la pena suspendida de tres años y medio de cárcel a la que fue condenado por violar los términos de su libertad condicional, al pasar meses convaleciente en Alemania tras ser blanco de un supuesto envenenamiento que casi le cuesta la vida y del que se acusa al Kremlin, cuyas autoridades sistemáticamente lo niegan.

mdh/nsh/mrg