• El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvedev, pronuncia un discurso en la Universidad de La Habana (Cuba), 4 de octubre de 2019.
Publicada: viernes, 4 de octubre de 2019 18:43
Actualizada: viernes, 4 de octubre de 2019 19:20

El primer ministro ruso afirma que EE.UU. ha hecho de América Latina su laboratorio para probar formas de derrocar Gobiernos, incluso lo ‘exige directamente’.

“Ahora, en la región de ustedes, se está probando un nuevo modelo de cambios de régimen (...) Estados Unidos actúa no solo recurriendo al poder blando, como se dice comúnmente en los asuntos internacionales, sino que, de hecho, exigen directamente un cambio de Gobierno”, ha dicho este viernes Dmitri Medvedev, en un discurso en la Universidad de La Habana (Cuba).

Washington, ha enfatizado el titular ruso, interfiere en cualquier negocio, en cualquier decisión de los demás países, asigna dinero para desestabilizar el sistema político y, al mismo tiempo, no permiten críticas a sus políticas imperialistas.

“Son cada vez más manifiestos los intentos de suplir las normas del derecho internacional con unas reglas establecidas por un pequeño grupo de países ‘elegidos’ —o más bien por un solo país— y después hacerlo pasar por la posición de toda la comunidad internacional”, ha seguido criticando Medvedev a la Administración de EE.UU.

Ahora, en la región de ustedes, se está probando un nuevo modelo de cambios de régimen (...) Estados Unidos actúa no solo recurriendo al poder blando, como se dice comúnmente en los asuntos internacionales, sino que, de hecho, exigen directamente un cambio de Gobierno”, ha dicho el primer ministro de Rusia, Dmitri Medvedev, en La Habana (Cuba).

 

Ha indicado, asimismo, que una de las formas de obligar a seguir esas reglas es la política de presión económica —o la política de sanciones unilaterales ilegítimas— aplicada a los que se oponen al dictado del más fuerte.

Muchos países latinoamericanos, entre ellos Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia, viven bajo esa presión y se les niega el principio de ‘unidad en la diversidad', uno de los principios básicos de la política latinoamericana, ha destacado Medvedev.

LEER MÁS: Estudio: Sanciones de EEUU a Venezuela ocasionaron 40 000 muertes

Washington ha endurecido el bloqueo de más de medio siglo contra La Habana desde la llegada al poder de Donald Trump en 2017 a la Casa Blanca, acabando con el acercamiento que propició su antecesor Barack Obama (2009-2017).

LEER MÁS: EEUU activa Título III de la ley Helms-Burton contra Cuba

El jueves, Medvedev inició una visita oficial a Cuba, donde sostuvo conversaciones con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y con el primer secretario del Partido Comunista, Raúl Castro.

En la Universidad de La Habana, el jefe del Gobierno ruso recibió el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Políticas.

ncl/hnb