• El vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov.
Publicada: miércoles, 31 de julio de 2019 10:02
Actualizada: jueves, 1 de agosto de 2019 9:33

Rusia no cambiará nada en su política sobre el Tratado INF en un futuro próximo pese a las advertencias lanzadas por Estados Unidos.

El vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, anunció el martes que Moscú no tomará ninguna medida en los próximos días para revertir su política respecto al Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), del que salió mediante una ley federal firmado por el presidente Vladimir Putin a principios de julio, que previamente fue abandonado por EE.UU. en febrero.

LEER MÁS: EEUU anuncia su retirada en seis meses del tratado INF con Rusia

“No vamos a cambiar nada en nuestra política en los próximos días. Nunca lo hemos hecho antes, no desde que recibimos un ultimátum muy sencillo de los Estados Unidos”, dijo el viceministro ruso de Exteriores en una entrevista concedida a la cadena de televisión británica Sky News.

También hizo hincapié en que no había suficiente confianza en las relaciones entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para aceptar las promesas de los países miembros del bloque militar de no desplegar misiles de alcance intermedio después de la finalización del tratado. “Cuanto más dice la OTAN que no tiene intenciones y planes, menos creemos”, añadió.

No vamos a cambiar nada en nuestra política en los próximos días. Nunca lo hemos hecho antes, no desde que recibimos un ultimátum muy sencillo de los Estados Unidos”, dijo el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, sobre políticas de Moscú de cara al Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés).

 

“En términos de Europa, creemos que sería apropiado que la OTAN y Rusia consideren acciones en paralelo. Por ahora, solo escuchamos lo que dijo el secretario general de la OTAN, señor (Jens) Stoltenberg y lo que cada país dijo que no hay planes o intenciones reales para desplegar misiles de alcance intermedio nucleares”, agregó.

Sin embargo, añadió, para Moscú un eventual despliegue de misiles armados convencionalmente será desestabilizador porque no hay confianza. “Rusia no cree en la OTAN. Rusia cree que lo que dice la OTAN es desinformación, guerra híbrida deliberada”, denunció.

LEER MÁS: OTAN avisa a Rusia de “medidas defensivas” si colapsa el INF

LEER MÁS: Rusia amenaza a EEUU y OTAN con respuesta misilística recíproca

El Tratado INF fue suscrito en 1987 entre la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y Estados Unidos para prohibir los misiles balísticos y de crucero con alcance de entre 500 y 5500 kilómetros. El convenio fue abandonado por Washington por un supuesto incumplimiento de Rusia que el Kremlin niega.

Se teme que Washington decida desplegar misiles con capacidad nuclear en Europa para hacer frente a Rusia tras su decisión de abandonar el pacto. El Kremlin había avisado que, si EE.UU. abandonaba el tratado, los países que alberguen misiles estadounidenses se convertirían en potencial blanco de ataques rusos.

ftn/krd/alg