El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, ha firmado hoy lunes una ley que estipula que el Tratado de Amistad entre su país y Rusia no se prolongará, según ha escrito el propio mandatario en su cuenta de Twitter.
“Solo se puede lamentar que el Gobierno ucraniano tome estas decisiones desacertadas”, ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su reacción ante la prensa.
El representante ruso ha agregado que, desde el punto de vista de Moscú, la decisión de Poroshenko “es una muestra de la falta de respeto a su propio pueblo y a sus intereses”.
El portavoz del Kremlin ha subrayado que Rusia mantiene “a pesar de todo” “lazos de parentesco, relaciones fraternas” con Ucrania.
El pasado 6 de diciembre, la Rada Suprema (el Parlamento ucraniano) votó ya a favor de no prolongar el Tratado de Amistad y Cooperación con Rusia, que vence el 1 de abril del año próximo.
Solo se puede lamentar que el Gobierno ucraniano tome estas decisiones desacertadas”, ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, sobre la decisión del presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, de firmar la ley por la que el Tratado de Amistad de su país con Rusia no se prolongará.
Firmado en 1997, el acuerdo entró en vigor en 1999 para un plazo de 10 años, con prolongación automática.
Poroshenko firma la ley tras el reciente aumento de las tensiones entre Moscú y Kiev después de que la Armada rusa capturara, el 25 de noviembre, tres buques de guerra ucranianos que llevaban a cabo “maniobras peligrosas” en el estrecho de Kerch, en la estratégica zona del mar de Azov, entre la península de Crimea —adherida en 2014 a la Federación Rusa— y el sureste de Ucrania.
Kiev acusa a Rusia de disparar contra sus barcos en “una escalada premeditada” y de herir a varios de sus efectivos, y ha solicitado ayuda militar a sus aliados occidentales para afrontar lo que llama la “agresión” rusa.
El Kremlin, por su parte, acusa al Gobierno ucraniano de violar el derecho internacional al usar “métodos peligrosos” en las aguas territoriales rusas de la anexada Crimea y escenificar una provocación para aumentar la tensión en la zona y llevar al Occidente a imponer nuevas sanciones a Moscú.
snz/mla/mkh/rba
