• El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante una rueda de prensa en Moscú, la capital rusa.
Publicada: domingo, 15 de julio de 2018 0:15
Actualizada: domingo, 15 de julio de 2018 0:37

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, desmiente que Vladimir Putin y Donald Trump evaluarán la posibilidad de extraditar a Edward Snowden a Estados Unidos.

“Eso está fuera de discusión”, ha asegurado este sábado Peskov durante una entrevista con el canal de televisión ruso RT cuando se le ha preguntado si el asunto de Snowden figura en la agenda de la próxima cita de los presidentes de EE.UU. y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente. 

De esta forma, el vocero ruso ha rechazado las informaciones de algunos medios sobre la eventual disposición de Moscú para extraditar el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Rusia a EE.UU.

Peskov ha agregado que, por el momento, “no hay agenda clara y detallada de la A a la Z” de la reunión que mantendrán el próximo 16 de julio los líderes de Rusia y de EE.UU. en Helinski (capital de Finlandia). 

De acuerdo con el funcionario ruso, la agenda del encuentro será determinada “sobre la marcha” por los propios presidentes, si bien, ha dicho que los mandatarios no se centrarán en “negociar” sino en “comparar” y “aclarar” las posiciones mutuas.

Eso está fuera de discusión”, afirma el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre si la extradición de Edward Snowden a Estados Unidos será abordada por los presidentes de EE.UU. y Rusia en la reunión de este lunes.

 

A continuación, Peskov ha precisado que los jefes de Estado debatirán sobre “una variedad de cuestiones” con el fin de “confirmar o disipar los temores” de ambos países y, sobre todo, mostrar “la voluntad para alcanzar una normalización de las relaciones”.

En este sentido, ha reconocido que los vínculos ruso-estadounidenses se encuentran actualmente en “un estado deplorable” no por Moscú sino por las posturas de Washington y del círculo político en el país norteamericano.

Además, el portavoz del Kremlin ha dejado claro que todo intento de hablar con Rusia sobre la postura de “devolver” la península de Crimea a Ucrania sería “absolutamente ilógico, poco prometedor” y no llevaría “a ninguna parte”.

La esperada reunión Putin-Trump se llevará a cabo en medio de una investigación liderada por el fiscal especial para el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Robert Mueller, sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de EE.UU., 8 de noviembre de 2016, y una posible colisión entre la campaña de Trump y el Kremlin. Tanto el inquilino de la Casa Blanca como Moscú rechazaron estas acusaciones.

zss/ncl/snr/alg