El portavoz del centro, el general Yuri Evtushenko, ha advertido de la tensa situación en Guta Oriental debido a las atrocidades que cometen los grupos terroristas que tampoco respetan la resolución de tregua de 30 días en el territorio sirio, la cual fue aprobada el sábado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
“Pese a la resolución tomada por el Consejo de Seguridad de la ONU, que establece una tregua de 30 días en territorio de Siria, el ambiente en Guta Oriental continúa a escalarse”, ha denunciado este lunes el funcionario ruso.
Los extremistas “han retenido a cientos de rehenes, entre ellos mujeres y niños, (…) impidiendo a los habitantes salir del enclave”, ha denunciado Evtushenko, para luego informar que el centro ruso —establecido en la provincia oriental de Latakia—, en colaboración con las autoridades sirias, está realizando acciones para garantizar la salida segura de los civiles, enfermos y heridos desde Guta Oriental.
Esa misma jornada, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado que un cese el fuego humanitario en Guta Oriental empezará a partir del martes con el objetivo que los civiles puedan abandonar la zona, dominada por facciones terroristas vinculadas a Al-Qaeda.
(Los terroristas) han retenido a cientos de rehenes, entre ellos mujeres y niños, (…) impidiendo a los habitantes salir del enclave (Guta Oriental)”, ha advertido el portavoz del Centro ruso para la Reconciliación en Siria, Yuri Evtushenko.
Según Evtushenko, dicha tregua humanitaria entrará en vigor desde las 9 hasta las 14 horas locales en las localidades de Duma y Arbil. “En este período las tropas gubernamentales sirias suspenderán los ataques contra los terroristas”, ha apostillado.
La resolución de tregua en Siria, ratificada por el CSNU, no excluye operaciones antiterroristas del Ejército sirio contra EIIL (Daesh, en árabe), el Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham) y otras facciones extremistas.
mnz/ncl/aaf/hnb
