• (de izda) Presidentes de Irán, de Rusia y de Turquía, en una rueda de prensa conjunta en Sochi, Rusia, 22 de noviembre de 2017.
Publicada: miércoles, 22 de noviembre de 2017 15:57
Actualizada: miércoles, 22 de noviembre de 2017 18:16

El presidente de Irán, Hasan Rohani, afirma que las decisiones tomadas por Rusia, Irán y Turquía contribuirán a la normalización de la situación en Siria.

“Esta reunión es muy importante, porque nuestras decisiones pueden contribuir a la estabilización de la situación en Siria y al proceso de consultas de Astaná”, ha destacado este miércoles el mandatario iraní en una rueda de prensa mantenida con sus homólogos de Rusia y Turquía, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, en la ciudad rusa de Sochi.

Teherán, Moscú y Ankara, ha reiterado Rohani, llaman a todos los países a contribuir igualmente al establecimiento de la paz en el país árabe.

“Nuestros tres países instan a todas las naciones del mundo a brindar apoyo al establecimiento de la paz en Siria, a la creación de las condiciones para el regreso de los refugiados sirios y a la recuperación económica del Estado sirio”, ha dicho el mandatario persa.

El jefe del Ejecutivo iraní ha apoyado para todo ello la formación del Congreso Nacional del Diálogo sirio, iniciativa que a su juicio permitirá a los sirios redactar una nueva Constitución que podría sentar las bases para celebrar nuevas elecciones.

“El Congreso se convertirá en un nuevo paso hacia la paz y la estabilidad en Siria y hacia elecciones libres en Siria sobre la base de una nueva Constitución”, ha señalado Rohani.

Esta reunión es muy importante, porque nuestras decisiones pueden contribuir a la estabilización de la situación en Siria y al proceso de consultas de Astaná”, ha destacado el presidente iraní, Hasan Rohani.

Al final de la rueda de prensa, los tres presidentes han firmado una declaración conjunta en la que han reiterado su determinación para continuar de manera activa la cooperación trilateral con el fin de establecer la paz y estabilidad en Siria, sobre la base de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

En el texto, las partes afirman que los avances logrados tras el establecimiento del alto el fuego del pasado 29 de diciembre (de 2016) han contribuido mucho a la caída en Siria del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), el Frente Al-Nusra (autodenominado Frente Fath Al-Sham) y otras bandas takfiríes.

Además, Teherán, Ankara y Moscú han acordado seguir la lucha antiterrorista hasta la derrota y colapso total de los grupos terroristas en el país árabe.

Los tres Gobiernos consideran fructíferos los acuerdos sobre “zonas de distensión” logrados en las conversaciones de Astaná, al haber allanado el camino para el regreso a su país de los refugiados sirios.

El encuentro de Sochi se ha organizado después de que el Ejército sirio, apoyado por sus aliados, lograra el domingo recuperar la ciudad de Abu Kamal, el último bastión en el país de Daesh.

fdd/mla/tmv/mkh