“En Ucrania no hay ni tropas regulares ni grupos tácticos de combate rusos, porque estos, simplemente, no son términos conocidos en la ciencia militar rusa”, afirmó el jueves el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov.
Se refieren a las declaraciones, el mismo día, del mandatario ucraniano, quien acusó a Moscú de apoyar a los independentistas en el este del país, alegando que, de momento, hay 14 grupos tácticos de batallones rusos y más de 9000 efectivos en Ucrania.

Un día antes, el miércoles, se produjeron violentos enfrentamientos cerca de Marinka, una localidad bajo control ucraniano. Durante el combate, el más violento desde que los prorrusos tomaran el nudo ferroviario estratégico de Debaltsevo, a mediados del 15 de febrero, 26 personas perdieron la vida.
En sus declaraciones Poroshenko advirtió sobre la posibilidad de una “guerra total” con Rusia, ante “la amenaza de que los grupúsculos terroristas rusos reanuden acciones militares de gran envergadura”.
“Ante la permanente amenaza de que Rusia lance una guerra total contra Ucrania, la defensa de nuestro país sigue siendo una prioridad clave”, sostuvo.

Moscú, a su vez, en reacción a estas provocaciones, advirtió que el proceso de paz corre el riesgo de “saltar en pedazos”.
Desde abril de 2014, cuando Kiev lanzó un operativo militar para acallar a los opositores del derrocamiento del expresidente, Víctor Yanukóvich, Ucrania está sumergida en un conflicto que, hasta el momento, se ha saldado con más de 6000 muertos y dejado 1.5 millones de desplazados internos.
ymc/ybm/kaa