Hemos acordado en mantener amplias consultas sobre la cuestión de utilizar nuestras monedas nacionales en los intercambios económicas que se realiza entre los socios comerciales y entre ambos Estados”.
En una rueda de prensa conjunta que han ofrecido posterior a ese encuentro a nivel presidencial, Putin ha resaltado la voluntad de ambos países de discutir el uso de monedas nacionales en sus intercambios comerciales y económicos.
“Hemos acordado en mantener amplias consultas sobre la cuestión de utilizar nuestras monedas nacionales en los intercambios económicas que se realiza entre los socios comerciales y entre ambos Estados”, ha acotado Putin.
Rusia ya elaboró semejante plan con China, Irán, Egipto y Turquía, en un intento por acabar con el dólar estadounidense.
En el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada el pasado noviembre de 2014, en Pekín, capital de China, Putin había insistido en hacer un mayor uso de sus monedas nacionales en acuerdos con China para reducir la influencia del dólar.
Antes de presentarse ante los medios de comunicación, los mandatarios se han saludado en el salón verde del Kremlin, en Moscú, oportunidad que ha aprovechado Fernández para agradecer la hospitalidad de la nación y el Gobierno rusos en un año en que se cumple el 130º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales.
Durante esa cita, la jefa de Estado de Argentina también ha expresado su deseo para que las fuerzas de la corona británica evacuen las islas Malvinas.
El pasado 12 de abril, las fuerzas especiales del Reino Unido realizaron un despliegue militar en las islas Malvinas, cuya soberanía se disputa con Argentina, a fin de poner a prueba la preparación de sus tropas en la región. Esa medida, como confirmó el diario británico Sunday Express, se puso en marcha ante un posible despliegue de comandos argentinos en la zona.
Por su parte, Putin, al destacar 13 décadas de lazos diplomáticos entre Moscú y Buenos Aires, ha sostenido que el paso del tiempo ha cambiado a los países pero no las relaciones entre los pueblos.
El jefe del Estado ruso además ha abogado por fortalecer contactos políticos y comerciales con este país latinoamericano, su socio más importante en el hemisferio sur del continente americano, y solucionar los eventuales problemas que puedan surgir.
Acompañada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, el de Planificación Federal, Julio De Vido, y el canciller argentino, Héctor Timerman, Fernández llegó el martes en Moscú y mantuvo el miércoles, reuniones con los empresarios rusos.
Durante dicha cita, las autoridades argentinas y rusas firmaron convenios para la investigación conjunta y la provisión de combustible nuclear ruso a Argentina, en tanto que Rusia planea construir un reactor nuclear en este país latinoamericano.
La visita de la dignataria latinoamericana a Rusia se realiza en respuesta a la invitación que formalizó Putin en julio de 2014 en Buenos Aires cuando rubricaron acuerdos comerciales, militares, de comunicaciones, energía y cooperación nuclear con fines pacíficos.
ask/ktg/hnb