"No, ellos no participan en las operaciones militares; trabajan como asesores", ha anunciado este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
No, ellos no participan en las operaciones militares; trabajan como asesores", ha anunciado este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
Asimismo, refiriéndose a la muerte de un militar ruso en un ataque del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), Peskov ha subrayado que según el Ministerio de Defensa de Rusia, los efectivos rusos en Siria trabajan como asesores y tienen como objetivo preparar a los soldados sirios para utilizar las armas y equipamientos que les suministra el Gobierno ruso.
"La preparación se realiza del modo y en los lugares donde se estima conveniente", ha dicho Peskov en respuesta a la pregunta de si la formación de los militares sirios se realiza en la línea del frente.
En otro momento de su comparecencia, el vocero ruso ha expresado su pesar por la suspensión de los diálogos de paz en Siria hasta el 25 de febrero, aunque ha enfatizado que nadie esperaba avances rápidos en las negociaciones.
"Dudo de que nadie esperase rápidos resultados en la primera ronda. Habría sido poco inteligente. Esperamos que pronto se aclare cómo continuarán las negociaciones", ha declarado.
Desde el pasado 29 de enero, las delegaciones del Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, y de sus adversarios estaban reunidas en la ciudad suiza de Ginebra para iniciar diálogos intersirios con el fin de acabar con el conflicto que azota su país. Damasco siempre ha denunciado la falta de una oposición "seria" para zanjar la crisis.
Desde su comienzo en marzo de 2011, la crisis siria se ha cobrado ya la vida de al menos 260.000 personas, en su mayoría civiles, según estadísticas del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con la sede en Londres, capital británica.
fdd/mla/rba