Ha acusado también al denominado Alto Comité de Negociaciones (HNC, en inglés) de tratar de frustrar las negociaciones al condicionar el inicio de los diálogos con la solución del problema humanitario.
Como bien se sabe la resolución 2254 aprobada en diciembre de 2015 por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) no relaciona la solución de los problemas humanitarios al inicio de las negociaciones. No podemos considerar las declaraciones de la oposición apoyada por Riad otra cosa que los intentos de frustrar las negociaciones”, declara el vicecanciller ruso Guennadi Gatilov.
“Como bien se sabe la resolución 2254 aprobada en diciembre de 2015 por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) no relaciona la solución de los problemas humanitarios al inicio de las negociaciones. No podemos considerar las declaraciones de la oposición apoyada por Riad otra cosa que los intentos de frustrar las negociaciones”, ha declarado el funcionario ruso a los periodistas.
Sus declaraciones han tenido lugar después de que el coordinador del HCN, Riad Hijab, anunciara el miércoles que la delegación opositora no reanudará las conversaciones de paz con el Gobierno sirio, —que ha sido suspendido, —si el Ejecutivo de Damasco no implementa cambios fundamentales entre ellos, las “medidas humanitarias”.
Al respecto, Gatilov, ha responsabilizado al enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, de la suspensión de las negociaciones hasta el próximo 25 de febrero.
“Ha sido su decisión (interrumpir las negociaciones) y es su responsabilidad determinar el futuro de estas consultas”, dijo Gatilov.
Por otra parte, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, John Kirby, ha vinculado la decisión del funcionario de la ONU a la continuidad de los ataques rusos, que según el vocero estadounidense, tenían como blanco a las posiciones de los opositores.
Desde el viernes, las delegaciones del Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, y de sus adversarios estaban reunidos en la ciudad suiza de Ginebra (Suiza) para iniciar diálogos intersirios con el fin de acabar con el conflicto que azota Siria. Damasco siempre ha denunciado la falta de una oposición "seria" para zanjar la crisis.
Desde su comienzo en marzo de 2011, la crisis siria se ha cobrado ya la vida de al menos 260.000 personas, en su mayoría civiles, según estadísticas del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con la sede en Londres, capital británica.
fdd/ncl/rba
