• Rajoy asegura que no dialogará sobre independencia de Cataluña
Publicada: martes, 29 de septiembre de 2015 2:05

En España, los resultados de las elecciones catalanas abren un proceso de negociación y diálogo. Los independentistas tienen mayoría de escaños pero no de votos y ahora tendrán que decidir quién será investido como presidente de la Generalitat.

El análisis de los resultados de este domingo en Cataluña supone una gran contradicción para los medios y para las fuerzas políticas.

En unas elecciones con una participación histórica, el 76,9 por ciento de los catalanes votaron, los partidos independentistas, Junts pel Sí (Juntos por el Sí) y la Candidaturas de Unidad Popular (CUP), consiguieron mayoría de escaños, 72 de 135, pero no llegaron al 50 por ciento de los votos. Unos resultados insuficientes para hacer una declaración unilateral de independencia.

La izquierda alternativa de la CUP ya dijo que no votaría por Artur Mas como presidente. Por parte del Gobierno, Mariano Rajoy ha asegurado que no dialogará sobre independencia.

Los principales partidos nacionales se han reunido este lunes para analizar los resultados. Desde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) aseguran que los catalanes pidieron no al rupturismo de Artur Mas y no al inmovilismo de Rajoy. Desde el Gobierno, Rajoy, que este lunes sí que ha hablado, sigue pidiendo respeto a la ley.

Para Podemos, los resultados no han sido lo esperado. 11 diputados y estar por detrás del PSOE como fuerza progresista es un varapalo para la formación, teniendo en cuenta además que Ciudadanos, la otra nueva formación con aspiraciones a las elecciones generales, ha conseguido 26 escaños. Pero el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ya ha lanzado una promesa de cara a las próximas elecciones generales.

Las elecciones en Cataluña han servido para confirmar las ganas de votar que tiene la sociedad catalana y la fragmentación que hay en la misma. Así que desde Madrid tendrán que mostrar mayor sensibilidad hacia Cataluña si no quieren que el independentismo sea mayoritario.

Rafael González Pérez, Madrid.

xsh/hnb