• Renuncia de Sendic genera presiones en clase política uruguaya
Publicada: sábado, 16 de septiembre de 2017 8:46
Actualizada: sábado, 16 de septiembre de 2017 9:41

La renuncia del vicepresidente uruguayo a su cargo por falta de respaldo de su partido, genera un antecedente que marca nuevo estándar ético para clase política.

Tras la renuncia del vicepresidente de Uruguay, Raúl Fernando Sendic, el mapa político cambia drásticamente. La fuerza de gobierno sentenció al vicepresidente de la República marcando una clara diferencia con su accionar, siendo el disparador del alejamiento del jerarca.

Para el diputado Alejandro Sánchez el tribual del partido de gobierno puso por encima de la figura del vicepresidente los intereses del partido. Si bien Sendic fue imputado por su propio partido por la utilización de las tarjetas de crédito corporativo, no es el único implicado ya que también son señalados dirigentes de la oposición.

Para Sánchez, la oposición ha señalado demasiado al exvicepresidente, omitiendo juzgar con la misma dureza a sus propios representantes.

Sendic se va a enfrentar a la justicia el próximo 23 de octubre sin fueros parlamentarios como indagado en la causa de crimen organizado por presuntas irregularidades en la empresa estatal Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap).

Alejandro Obaldía, Montevideo.

mhn/hnb