A final de 2013, mismo año en el que el M5E irrumpía en la política italiana, el partido depositaba una propuesta de ley para introducir la renta básica de ciudadanía. Ahora el texto se encuentra en la Comisión de Trabajo del Senado y el partido busca poner toda la atención sobre este para que pueda ser aprobado.
La propuesta, destinada a combatir la pobreza, contempla que todas las personas puedan percibir 780 euros al mes, umbral de pobreza establecido por el Instituto Nacional de Estadística. Entre las críticas, cómo conseguir los 17 mil millones de euros que el partido calcula que hacen falta para ponerla en marcha o que se desincentive la búsqueda de empleo.
Desde el partido aseguran que tienen a la oposición en contra e incluso a los sindicatos. En España, la renta básica universal también fue incluida en el programa electoral europeo de Podemos. En Italia, el M5E vuelve a poner el foco sobre la renta básica a dos semanas de las elecciones regionales del próximo 31 de mayo.
El pasado 9 de mayo 50.000 personas, según el partido de Beppe Grillo, realizaron una marcha desde la ciudad italiana de Perugia hasta la localidad de Asís para defender esta propuesta de renta básica. Con esta movilización, el M5E ha conseguido poner el centro del debate político y de la opinión pública el que era el primer punto de su programa electoral en las generales de 2013.
Belén Alarcón, Roma.
xsh/rba
