Jueces, magistrados e integrantes de los poderes judiciales de 17 países iberoamericanos se reunieron en Montevideo (capital uruguaya) para capacitarse y debatir sobre cómo afectan las nuevas tecnologías en el proceso penal. La incorporación de pruebas de video, análisis biológicos, o pruebas electrónicas, están siendo reguladas lentamente.
Una de las restricciones a tener en cuenta es no violar los derechos fundamentales de las personas en busca de pruebas, como por ejemplo el derecho a la intimidad.
Este tipo de encuentros son importantes para detectar las reformas legales que son necesarias en cada país, y para establecer estándares mínimos comunes en toda la región.
Mientras la delincuencia trasnacional utiliza todas las tecnologías a su alcance, la justicia debe recorrer el lento camino de su adaptación a la normativa legal. Un proceso necesario para que los derechos de todos sean garantizados. Como dicen los expertos, nunca el fin justifica los medios.
Eugenia Rodríguez, Montevideo.
smd/ncl/fdd/hnb
