• Portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Husein Yaber Ansari.
Publicada: viernes, 27 de noviembre de 2015 23:26

Irán, pese a que durante los últimos años ha sido víctima de ciberataques, nunca ha respondido estas acciones ilegales de la misma manera.

Así ha contestado este viernes el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Husein Yaber Ansari, a las autoridades estadounidenses que acusaron el lunes al país persa de haber hackeado los correos electrónicos de funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU.

La falta de un sistema legal eficiente en el ámbito internacional que prevenga y erradique los ataques cibernéticos es una de las graves deficiencias en la lucha contra las incursiones cibernéticas”, afirma el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Husein Yaber Ansari.

"La falta de un sistema legal eficiente en el ámbito internacional que prevenga y erradique los ataques cibernéticos es una de las graves deficiencias en la lucha contra las incursiones cibernéticas", afirma Yaber Ansari .

En este mismo contexto, el vocero persa ha recordado que la República Islámica de Irán, que actualmente ocupa la presidencia del Movimiento No Alineado (MNA), está comprometida permanentemente con el establecimiento y fortalecimiento de los mecanismos de disuasión internacional de ciberataques.

Yaber Ansari, si bien ha lamentado que la actuación de algunos Estados en este campo nunca ha sido “constructiva” y en ocasiones ha ido en contra de las normas internacionales, ha convocado a los países, en especial a los occidentales, a cooperar para poner fin a los "destructivos" ciberataques. 

El pasado 10 de septiembre, el director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos, James Clapper, advirtió de un ataque cibernético "a gran escala" que podría "debilitar toda la infraestructura del país norteamericano.

El director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos, James Clapper.

 

Durante los últimos años, los piratas cibernéticos se han infiltrado en diversas páginas web de organismos estatales estadounidenses, entre ellas la red informática del Pentágono, las cuentas de Twitter y Youtube del Mando Central de Estados Unidos (USCentcom) y la cuenta de Twitter de la revista estadounidense ‘Newsweek’.

Washington suele apuntar a otros países como China y a Rusia por estos actos de piratería informática en diversas áreas de EE.UU.; acusaciones que rechazan las autoridades de Pekín y Moscú.

fdd/ncl/rba