• Irán y Arabia Saudí se enfrentaron en la cumbre de Viena sobre Siria
Publicada: martes, 3 de noviembre de 2015 9:45
Actualizada: martes, 3 de noviembre de 2015 10:05

Un alto funcionario iraní alabó la postura “lógica” del canciller persa, Mohamad Yavad Zarif, quien defendió el derecho de la nación siria a la autodeterminación durante una cumbre internacional en Viena.

La cumbre internacional sobre el conflicto en Siria se celebró en Viena (capital de Austria), el 30 de octubre con la participación de los representantes y cancilleres de Irán, Arabia Saudí, EE.UU., Turquía, Francia, Alemania, Egipto, Rusia, Jordania, el Reino Unido, Catar, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irak, El Líbano, China y Omán.

En la cumbre de Viena todos se dieron cuenta de que la realidad sobre el terreno es que si las demandas de Irán - que tienen sus raíces en las perspectivas legítimas del pueblo sirio - no se cumplen, no pasará nada (la crisis no se solventará)", dijo el vicecanciller iraní, Seyed Abas Araqchi

Hablando en un programa televisivo transmitido la noche del lunes por el canal 2 de la televisión iraní, el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abas Araqchi, dijo que la cita de Viena se desarrolló en un ambiente muy tenso, debido entre otras, a las discusiones que realizaron los cancilleres de Irán y Arabia Saudí, Mohamad Yavad Zarif y Adel al-Yubeir, respectivamente.

"En un momento dado", dijo Araqchi y agregó que "hubo una pelea entre ... Zarif y Adel al-Yubeir".

Destacó los esfuerzos de Zarif para establecer los puntos de vista de la República Islámica en el comunicado final de la cumbre, que reflejaban, según él, la opinión de la nación siria.

“En la cumbre de Viena todos se dieron cuenta de que la realidad sobre el terreno es que si las demandas de Irán - que tienen sus raíces en las perspectivas legítimas del pueblo sirio - no se cumplen, no pasará nada (la crisis no se solventará)", dijo Araqchi.

La capacidad diplomática de Irán, y la confianza de la República Islámica en poder ayudar a resolver los conflictos regionales después de la conclusión de un acuerdo nuclear entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) convirtieron a Irán en un actor principal en las conversaciones sobre Siria, añadió el diplomático persa.

Según el comunicado conjunto emitido tras la reunión de representantes de más de 17 países en Viena, las partes declararon que, pese a "las diferencias sustanciales", se ha logrado alcanzar "un entendimiento", que califican de fundamental para poner fin a la crisis siria.

Representantes de 17 países, la ONU y la Unión Europea (UE) se reúnen en Viena (Austria) para hallar una solución política a la crisis siria. 30 de octubre de 2015.

 

Los participantes solicitaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocar elecciones en Siria, además de congregar a representantes del Gobierno sirio y de la oposición para poner en marcha un proceso político en el país árabe que conduzca a un "gobierno creíble, inclusivo y no sectario".

La cita del viernes en Viena fue convocada tras el encuentro mantenido la semana pasada entre los ministros de Exteriores de EE.UU., Rusia, Arabia Saudí y Turquía—John Kerry, Serguei Lavrov, Adel al-Yubeir y Feridun Sinirlioglu, respectivamente—, que consensuaron la participación de otros países en las conversaciones de paz de Siria.

Cuatro años y medio de conflictos protagonizados por los grupos terroristas en el país árabe han dejado más de 250.000 muertos, tal y como ha señalado el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).

ftm/rha/msf