“Sentimos que el Gobierno y las autoridades saudíes, responsables de gestionar los rituales del Hach, fallaron en adoptar medidas adecuadas para rescatar a los peregrinos y atender a los fallecidos”, ha indicado este martes Zarif a medios de comunicación locales en Teherán, capital persa.
Sentimos que el Gobierno y las autoridades saudíes, responsables de gestionar los rituales del Hach, fallaron en adoptar medidas adecuadas para rescatar a los peregrinos y atender a los fallecidos”, ha indicado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Durante el funeral del vicepresidente del Departamento de Eventos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Ahmad Fahima, fallecido en la tragedia en Mina, el canciller iraní ha lamentado la muerte de un gran número de peregrinos procedentes de varios países musulmanes en este incidente, el cual, a su entender, se podría haber previsto y evitado.
Zarif ha proseguido que la Cancillería de Irán ha hecho todo el seguimiento necesario para la vuelta de los peregrinos iraníes a casa y ha asegurado que seguirá realizando todos los trámites oportunos hasta que se aclare el destino corrido por todos los peregrinos que aún permanecen desaparecidos.
En alusión al estado del exembajador iraní en El Líbano Qazanfar Roknabadi, desaparecido tras la referida fatal estampida, el titular persa ha expresado su esperanza de que el diplomático vuelva a casa sano y salvo.
El jefe de la Diplomacia de Irán ha adelantado que aún continúan las consultas con otros países musulmanes sobre la verdad oculta detrás de esa tragedia, además de estudiar vías para impedir el acaecimiento de tragedias de la misma índole.
A las exequias por Fahima han acudido, entre otros, la portavoz de la Cancillería de Irán, Marzie Afjam; el vicecanciller iraní para Asuntos Consulares, Parlamentarios y Migratorios, Hasan Qashqavi; y el primer viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Morteza Sarmadi.
El lunes, el director de la Organización de Hach y Peregrinación de Irán, Said Ohadi, precisó que la medida adoptada por la Policía saudí de cerrar un camino usado por los peregrinos fue lo que ocasionó la citada tragedia.
Y el pasado miércoles informó que 29 peregrinos iraníes fallecidos en el incidente han recibido sepultura en Arabia Saudí, mientras que 36 siguen desaparecidos.

La tragedia registrada en Mina causó, el pasado 24 de septiembre, la muerte de miles de peregrinos, de los cuales 464 eran iraníes, en base a las cifras dadas a conocer por la Organización de Hach y Peregrinación de Irán.
ask/anz/rba
