“El primer paso para solventar la crisis de Siria será combatir el terrorismo y erradicarlo, sin definir precondiciones para el fin del conflicto”, indicó Zarif durante un encuentro mantenido el martes con su homólogo griego, Nikos Kotzias, al margen de la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, noreste de Estados Unidos.
El primer paso para solventar la crisis de Siria será combatir el terrorismo y erradicarlo, sin definir precondiciones para el fin del conflicto”, indicó el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
El titular persa prosiguió que una vez erradicado el terrorismo, todas las partes involucradas en el conflicto en este país árabe han de encargarse de formar un gobierno de unidad nacional.
En el mismo contexto, Zarif explicó a su homólogo griego, el plan de Irán para solucionar la crisis siria.
En otra parte de sus declaraciones, el canciller iraní felicitó la nueva victoria que consiguió el líder del izquierdista partido griego Syriza, Alexis Tsipras, en las elecciones legislativas del país, además saludó el fortalecimiento de las relaciones entre Teherán y Atenas.
Kotzias por su parte, expresó sus condolencias a Zarif por la tragedia de Mina, en la que hasta la fecha, han muerto unas 4 mil personas, entre ellas 239 peregrinos iraníes.
El canciller griego además informó que visitará pronto el país persa, y que también lo hará el primer ministro Tsipras en un futuro cercano.
En el marco de cimentar lazos bilaterales, las partes acordaron en protegerse ante los organismos internacionales.

Zarif también se reunió con otros ministros de Exteriores europeos
En un encuentro entre Zarif y su homólogo macedonio, Nikola Poposki, sostenido en la misma jornada al margen de la AGNU, las partes abordaron una amplia gama de temas, entre ellos, la crisis de Siria y la de los refugiados sirios, además de estudiar vías para aumentar la cooperación bilateral, en un intento por poner fin al conflicto armado que ya entró en su quinto año.
En el mismo contexto, las partes intercambiaron puntos de vista sobre el plan de Irán para solventar la crisis siria, por medio de las herramientas políticas y no militares.
Entre otros asuntos que abordaron Zarif y Poposki, destacan aumentar las relaciones bilaterales en el ámbito cultural, económico, comercial y de educación, además de abrir una embajada macedonia en Teherán, capital de Irán.
Zarif además se entrevistó con sus homólogos de Polonia y de Noruega, Grzegorz Schetyna, y Borge Brende, respectivamente, con los que abordó los últimos acontecimientos a nivel internacional.
Durante esa jornada, el titular persa explicó a sus pares europeos, los detalles de la tragedia de Mina, que según confirmó el martes, el Ministerio de Salud de Arabia Saudí, ha dejado hasta la fecha, 4173 muertos.
En la misma jornada del martes, Zarif se reunió además con su homóloga croata, Vesna Pusic, y el esloveno Karl Erjavec.

La Red Siria para los Derechos Humanos informó el pasado 4 de septiembre que unos 2209 niños sirios perdieron la vida entre enero y agosto de 2015 a causa de la violencia.
De acuerdo con el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), la crisis de Siria ha dejado más de 240.000 muertos y ha provocado el desplazamiento de más de 11 millones de personas.
ask/ktg/mrk
