Los presidentes de las naciones BRICS participaron este lunes, en una cumbre virtual extraordinaria, para abordar las amenazas al orden mundial multipolar y una respuesta común a los aranceles de Estados Unidos. El presidente chino, Xi Jinping, consideró que los países emergentes deben defender conjuntamente el multilateralismo.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, denunció las amenazas de Washington contra Venezuela, así como la agresión militar que sufrió el país persa en junio, la continuidad del genocidio en Gaza y los ataques israelíes contra El Líbano y Yemen, como pruebas claras del fracaso del orden mundial en garantizar la paz, la justicia y la seguridad internacional. El jefe del Ejecutivo persa insistió en que los BRICS deben guiar la transición hacia un orden multipolar, democrático y justo, en el que se escuchen las voces de los países en desarrollo.
El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva criticó la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe. Asimismo, destacó que los BRICS ya son un nuevo nombre para la defensa del multilateralismo.
A la par, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, denunció que los aranceles de Estados Unidos perjudican al sur global. Enfatizó que, frente a las políticas arancelarias de Washington, los BRICS han impulsado iniciativas destinadas a reforzar la resiliencia económica, tanto de sus países miembros como del conjunto del sur global. Mientras, su homólogo egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, instó a fortalecer las capacidades de los BRICS para contribuir a un régimen internacional mucho más justo y equilibrado.
hae/tqi