• El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, se reúnen en Tianjin, China, 1 de septiembre de 2025.
Publicada: lunes, 1 de septiembre de 2025 18:33

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, reitera que el país apoya el restablecimiento de la paz en el Cáucaso, pero rechaza la presencia foránea en la zona.

Durante un encuentro mantenido este lunes con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, celebrado en la ciudad china de Tianjin, en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), Pezeshkian ha subrayado que Irán apoya los acuerdos entre Armenia y la República de Azerbaiyán en el camino hacia el establecimiento de la paz y la tranquilidad en la zona. “Sin embargo, nos oponemos a cualquier presencia de fuerzas extrarregionales en la región del Cáucaso”, ha resaltado.

El mandatario ha enfatizado la necesidad de mantener la unidad del mundo islámico y fortalecer la cooperación regional, mientras que ha declarado la disposición de Irán a expandir las relaciones económicas y comerciales con Turquía. “Estamos dispuestos a cooperar para facilitar y acelerar la eliminación de posibles obstáculos a la expansión de la cooperación y la mejora del nivel de las relaciones entre las dos naciones”, ha indicado.

Pezeshkian ha apreciado la postura de Turquía ante los crímenes de Israel y la ruptura de sus relaciones económicas con el régimen, mientras que ha destacado las posiciones similares que Irán y Turquía sobre la preservación de la integridad territorial de Siria y la estabilidad política en Irak.

En otra parte de sus afirmaciones, el presidente iraní ha anunciado el inicio de las negociaciones para cooperar con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en nuevos marcos, y en este contexto, ha afirmado que “estamos dispuestos a dialogar con Estados Unidos sobre la base del reconocimiento de los derechos nucleares de la República Islámica de Irán y de alcanzar una solución beneficiosa para todos”.

En cuanto a la activación del mecanismo “snapback” por los tres firmantes europeos del acuerdo nuclear de 2015 que restablece las sanciones de la ONU contra Irán, Pezeshkian ha aclarado que ellos no tienen legitimidad para activarla, dado el incumplimiento de sus obligaciones, y ha alertado que si cometen tal error, todas las conversaciones e interacciones van a ser interrumpidas.

Erdogan reitera el continuo apoyo de Turquía a Irán en las negociaciones nucleares

Entretanto, el presidente turco ha enfatizado el derecho legítimo de la República Islámica de Irán a realizar actividades nucleares pacíficas: “Activar el mecanismo ‘snapback’ no aporta ningún beneficio y es completamente poco constructivo”, ha afirmado al respecto.

Erdogan ha sostenido que las preocupaciones de Irán son comprensibles, no obstante, ha considerado útil mantener la puerta abierta al diálogo con la AIEA: “También creo que mantener abierta la puerta a las negociaciones entre Irán y Estados Unidos frustrará los planes de Israel”, ha agregado.

El presidente turco ha pedido acelerar la celebración de la reunión de la Alta Comisión Conjunta para la Cooperación entre Teherán y Ankara, y ha avisado que viajará a Irán para este propósito.

Al destacar la necesidad de mantener la estabilidad política en Irak y detener la violencia a en Gaza, Erdogan ha afirmado que Ankara está consultando con los líderes de la República de Azerbaiyán y Armenia para establecer la paz en el Cáucaso.

“Abrir las líneas de comunicación basadas en el respeto a la soberanía y la preservación de la integridad territorial de los países es un asunto que nos concierne a todos”, ha matizado.

msm/ctl/tmv