• El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abas Araqchi. 
Publicada: miércoles, 27 de agosto de 2025 16:25

El canciller iraní ha destacado que la entrada de los inspectores de la AIEA en Irán se efectuó tras la decisión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país.

“La entrada de los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en Irán se ha realizado por decisión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional (CSSN) del país, con el objetivo de supervisar el reemplazo de combustible en la central nuclear de Bushehr”, ubicada en el suroeste de Irán, ha afirmado este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, Seyed Abás Araqchi.

Asimismo, ha detallado que la ley aprobada por el Parlamento iraní condiciona la cooperación con la AIEA a la decisión del CSSN. “Por lo tanto, conforme a la ley, todas las solicitudes de la AIEA son remitidas al Consejo Supremo de Seguridad Nacional para que se tomen decisiones al respecto”, ha agregado.

Araqchi también ha destacado que, hasta el momento, no se ha aprobado ningún texto de acuerdo definitivo sobre el marco de la nueva cooperación entre Irán y la AIEA.

Inspectores de AIEA supervisarán reemplazo de combustible en Bushehr

En la misma jornada, el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, ha afirmado durante una entrevista con la Radiodifusión de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés) que los inspectores de la AIEA supervisan el proceso de reemplazo de combustible en la central nuclear de Bushehr.

Asimismo, ha destacado que cualquier cooperación entre Teherán y la AIEA se llevará a cabo únicamente tras alcanzar un acuerdo sobre el marco de cooperación y obtener la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional (CSSN).

En junio pasado, tras el ataque de Israel y Estados Unidos contra infraestructuras nucleares de Irán, el Parlamento iraní aprobó un proyecto de ley que obliga al gobierno a suspender la cooperación con la AIEA.

El conflicto estalló el 13 de junio, cuando el régimen israelí lanzó un ataque contra Irán que dejó 1.069 muertos, entre ellos altos mandos militares, científicos nucleares y civiles.

Menos de diez días después, Estados Unidos intervino directamente en la guerra, bombardeando tres instalaciones nucleares de carácter pacífico, protegidas por la AIEA, en lo que constituyó una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas y del Tratado de No Proliferación (TNP).

Irán respondió con contundencia, lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados, dentro de la operación sin precedentes Verdadera Promesa III, además de un ataque de represalia contra la mayor base estadounidense en la región, lo que permitió detener el asalto y forzar un alto el fuego el 24 de junio.

La semana pasada, el enviado iraní ante la AIEA, Reza Nayafi, anunció que Irán y el organismo avanzan hacia la creación de un nuevo marco de cooperación bilateral.

msr/rba