• Irán urge a unidad en Eurasia contra unilateralismo y injerencia de EEUU
Publicada: viernes, 15 de agosto de 2025 17:36
Actualizada: viernes, 15 de agosto de 2025 18:43

El primer vicepresidente iraní pide a los países de Eurasia que resuelvan sus problemas sin injerencias externas para poder convivir en paz y seguridad.

El primer vicepresidente iraní, Mohamad Reza Aref, ha afirmado estas declaraciones este viernes durante un encuentro con el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, al margen de la Cumbre de Primeros Ministros de la Unión Económica Euroasiática (UEE), en Cholpon Ata, Kirguistán.

Aref ha destacado que la estrategia de Irán se basa en la no injerencia de países y fuerzas extranjeras —especialmente en la geopolítica de la región—, porque los asuntos regionales no requieren fuerzas externas, y ha asegurado que todos los países del Cáucaso y Asia Central pueden convivir en paz, estabilidad y seguridad.

Las declaraciones se han producido tras la firma en Washington de un acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia, destinado a poner fin a un conflicto que se ha prolongado por casi cuatro décadas. Según informes, un consorcio privado estadounidense se ha encargado de supervisar el corredor de Zangezur, a lo largo de la frontera con Irán, un hecho que ha llamado la atención de Teherán.

Aref ha destacado la oposición de Irán al unilateralismo, alineándose con la postura de Rusia. “Al igual que Rusia, la República Islámica se opone al unilateralismo de Estados Unidos en los asuntos globales y considera que los Estados regionales son capaces de abordar sus desafíos sin intervención externa”, ha subrayado.

En relación con los recientes acontecimientos en el Cáucaso, ha señalado que Irán acoge con beneplácito cualquier iniciativa de entendimiento y cooperación que busque reducir tensiones y fortalecer relaciones amistosas entre los países de la región y sus vecinos.

Sobre el tema nuclear, Aref ha afirmado que Teherán siempre ha promovido el diálogo y la confianza respecto a su programa nuclear pacífico, mientras que los países occidentales han politizado la cuestión.

 

También se ha referido a las amenazas de Reino Unido, Francia y Alemania de activar el mecanismo snapback, lo que volvería a imponer todas las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU a Irán.

Al abordar las posiciones de algunos países europeos respecto al mecanismo snapback, Aref ha explicado que Irán cree legalmente que los tres países europeos no tienen autoridad para interferir en este asunto, y que sus propuestas equivalen efectivamente a un reconocimiento de las posiciones sin principios de Estados Unidos en las negociaciones nucleares.

Ha ratificado que Irán nunca ha buscado el uso no pacífico de la tecnología, especialmente la tecnología nuclear, y que el régimen israelí, en cooperación con Estados Unidos, lanzó un ataque contra Irán en medio de negociaciones indirectas entre Teherán y Washington, resultando en el asesinato de prominentes profesores, líderes militares y ciudadanos iraníes, sin ninguna justificación lógica, y en un momento en que las negociaciones, según el punto de vista estadounidense, se acercaban a la fase de construcción de confianza.

El vicepresidente persa también ha condenado los crímenes cometidos por Israel en Gaza, subrayando que este régimen continúa con sus prácticas inhumanas y busca perpetuar su ocupación y negar el derecho a la vida al pueblo de la Franja, por lo que exige una mayor cooperación para detener estos crímenes.

Asimismo, ha hecho un llamado a fortalecer la cooperación Irán-Rusia, especialmente en los ámbitos de energía, turismo, transporte, ferrocarriles y corredores de tránsito, en línea con el tratado de asociación estratégica integral firmado en enero.

Por su parte, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, ha resaltado que el comercio y la cooperación económica entre Moscú y Teherán han aumentado significativamente en los últimos años.

Ha indicado que la implementación del Acuerdo de Libre Comercio entre Irán y la UEE ha sido clave para ampliar los lazos de Irán con los países de la región, subrayando además la relevancia del Corredor Norte-Sur para fortalecer estas relaciones.

Mishustin también ha enfatizado la necesidad de intensificar la cooperación en ciencia, tecnología y turismo entre ambos países.

Comentando sobre los recientes acontecimientos en el Cáucaso, ha afirmado que todos los países de la región deben mantener relaciones basadas en la buena vecindad y trabajar juntos en la construcción de un futuro estable para la zona.

mep/tmv