• El embajador de Irán ante la ONU, Said Iravani.
Publicada: martes, 28 de enero de 2025 9:21

La Misión iraní ante la ONU insiste en que “es Israel, y no la República Islámica, la principal y constante amenaza para la paz y la seguridad regional e internacional”.

La representación permanente de Irán ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) tachó de “infundada y provocativa” la acusación hecha el lunes por el presidente israelí, Isaac Herzog, contra la República Islámica durante su intervención en una reunión de la Asamblea General de la ONU para conmemorar el día internacional en memoria de las víctimas del Holocausto.

Como jefe de un régimen que suele aprovechar tribunas internacionales para intentar demonizar a Irán, Herzog tachó al país persa de “una amenaza para el mundo entero y especialmente para […] Israel”, y llamó a la comunidad internacional a unirse y tomar medidas contra lo que llamó “el peligro” que representa Teherán.

Mediante un comunicado dirigido al Consejo de Seguridad de la ONU, la Misión iraní dijo que este tipo de acusaciones “sin bases” planteada por el presidente israelí “no tiene ningún objetivo salvo desviar la atención de la comunidad internacional de los horribles crímenes que comete el régimen del apartheid contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza”.

“Estas acusaciones infundadas son parte de un esfuerzo deliberado y continuo para ocultar las violaciones flagrantes del derecho internacional y actividades destructivas del régimen sionista contra los países de la región”, se lee en el comunicado.

 

Dijo que el genocidio contra el pueblo palestino y “las constantes agresiones [del régimen sionista] contra la soberanía nacional y la integridad territorial del Líbano y Siria constituyen una violación flagrante de la Carta de la ONU y las resoluciones del Consejo de Seguridad”.

“Tales acciones ilegales son una grave infracción de las leyes internacionales y ponen en peligro aún más la estabilidad de la región, que vive una situación frágil”, avisa la nota.

Asimismo, insiste en que la comunidad internacional no debe permitir que “los esfuerzos deliberados del régimen sionista para desviar la atención de sus crímenes y actividades destructivas debiliten la paz y la estabilidad en la región, ni socaven los esfuerzos globales por la justicia y la rendición de cuentas”.

La Misión Permanente de Irán llamó a la comunidad internacional, en particular al Consejo de Seguridad, a pedir cuentas al régimen del apartheid israelí por los crímenes cometidos en la región, y a tomar medidas decisivas para asegurar la implementación de la ley internacional.

El régimen israelí libró una guerra genocida en la Franja de Gaza, en octubre de 2023, lo cual se ha cobrado al menos 47 137 vidas en el enclave palestino, e intentó convertirla en un conflicto regional a gran escala, atacando al Líbano, Siria, Yemen e Irán. Sin embargo, el régimen se vio obligado a aceptar acuerdos de alto el fuego en El Líbano y Gaza por su fracaso en alcanzar los objetivos de la guerra.

ftm/ncl/tqi