• El vicecanciller para Asuntos Jurídicos e Internacionales de Irán, Kazem Qaribabadi.
Publicada: sábado, 14 de diciembre de 2024 14:01

El vicecanciller iraní critica la falta de mecanismos internacionales efectivos y justos para procesar los crímenes cometidos por las autoridades israelíes.

El vicecanciller para Asuntos Jurídicos e Internacionales de Irán, Kazem Qaribabadi, enfatizó la importancia de las recientes órdenes del arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de asuntos militares, Yoav Gallant, por los crímenes de guerra en la Franja de Gaza, y analizó los desafíos legales para responsabilizar a las autoridades israelíes.

Aún no hemos sido testigos de un tribunal verdaderamente justo que aborde los crímenes del régimen sionista y sus funcionarios criminales”, denunció Qaribabadi en una entrevista con Khamenei.ir.

Señaló las acciones pasadas de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que emitió un fallo provisional contra Israel en virtud de la Convención sobre el Genocidio, como precedente para la condena internacional de los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen.

 

Tras la decisión de la CIJ, la CPI emitió recientemente órdenes de arresto contra dos altos funcionarios israelíes. Qaribabadi describió esto como una medida importante, aunque tardía, y destacó que la decisión de la CPI se produjo nueve años después de que comenzaran las investigaciones sobre el caso de Palestina.

Si bien el fallo de la CPI es un paso positivo, no es suficiente, subrayó el alto funcionario iraní.

Según Qaribabadi, los mecanismos de aplicación de la corte siguen siendo débiles y no hay garantía de que estas personas se enfrenten a la justicia, en particular si evitan viajar a los Estados miembros de la CPI.

En cuanto a la posibilidad de adoptar medidas más enérgicas, el vicecanciller iraní mencionó los llamamientos a favor de la creación de un tribunal especial, ya sea en el marco del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) o a través de una coalición de países afectados por las acciones israelíes.

Sin embargo, reconoció también los desafíos, entre ellos la falta de consenso entre los países y las complejidades procesales de esos tribunales.

La formación de un tribunal conjunto por una coalición de naciones opuestas a los crímenes israelíes es concebible, pero requeriría una amplia colaboración y la ratificación de las legislaturas nacionales, explicó.

Qaribabadi dijo que no es imposible imponer la pena de muerte a los dos funcionarios israelíes y que se requieren mayores esfuerzos.

El Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, declaró recientemente que la orden de arresto contra Netanyahu no es suficiente, sino que debe ser condenado a muerte por sus crímenes de guerra.

Desde el 7 de octubre de 2023, el régimen sionista ha lanzado una guerra devastadora contra los residentes de la Franja de Gaza, lo que ha causado la muerte de 44 930 palestinos y heridas a otros 106 624, la destrucción masiva del enclave y la hambruna mortal de miles de palestinos.

El régimen de Tel Aviv continúa con sus crímenes, ignorando las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que piden el fin de la guerra y las órdenes de la Corte Internacional de Justicia sobre la necesidad de prevenir el genocidio en Gaza.

tmv/hnb