• Líder de Irán: Raisi dirigió un “gobierno de esperanza y trabajo”
Publicada: domingo, 7 de julio de 2024 9:44
Actualizada: domingo, 7 de julio de 2024 19:06

El Líder de Irán elogia al Gobierno saliente del presidente mártir Seyed Ebrahim Raisi, afirmando que tal Ejecutivo representó esfuerzo, esperanza y trabajo duro.

“El mártir Raisi sentía esperanza, era optimista respecto al futuro, por supuesto, tenía razón y estaba decidido a alcanzar sus objetivos […]”, ha dicho este domingo el ayatolá Seyed Ali Jamenei, destacando que su Administración es conocida por su “esfuerzo, esperanza y trabajo duro”.

El Líder de la Revolución Islámica ha hecho estas declaraciones durante un encuentro con responsables y miembros del saliente Ejecutivo, que ha estado presidido por Mohamad Mojber tras el martirio de Raisi y su comitiva en un trágico accidente aéreo ocurrido el 19 de mayo en el noroeste del país.

El ayatolá Jamenei ha destacado la popularidad de Raisi, y señalado que esta característica debe ser “un modelo a seguir” para todos los funcionarios del país. Ha aseverado que el referido mandatario trabajaba por el bien de todo el pueblo iraní, sin discriminación alguna hacia diferentes clases de la sociedad.  

“El mártir Raisi creía profundamente en las capacidades internas [del país]”, ha resaltado, y matizado que él aseguraba en que se puede resolver “todos los problemas del país confiando en nuestras capacidades internas”.

Era completamente claro, ha agregado, al expresar sus posiciones revolucionarias y religiosas y no hablaba con ambigüedad. Entre otras características del expresidente, el Líder de Irán ha hecho referencia también a su paciencia y tolerancia e indicado que “las características del mártir Raisi pueden ser un modelo de gestión para el país”.

Asimismo, ha resaltado el trabajo incansable y la dedicación de Raisi durante su mandato (2021-2024) y manifestado que, en la política exterior, “era tanto partidario de la interacción como de mantener la dignidad del país y de la nación”.

“Creía en el principio de la comunicación y era partidario del diálogo, pero desde una posición de dignidad. No hablaba de manera tan dura […] que se cortara la comunicación, ni tampoco se menospreciaba, ni daba concesiones sin razones algunas”, ha detallado.

El ayatolá Jamenei ha recordado que, debido a estas características, algunos líderes mundiales describieron al mártir Raisi como “una figura destacada y no un político normal” en sus mensajes de condolencias al país persa.

El ayatolá Jamenei ha aprovechado la oportunidad para agradecer a los responsables del gobierno saliente y a la nación iraní por la celebración exitosa de las elecciones presidenciales.

El encuentro se ha producido, mientras el viernes, Irán celebró la segunda vuelta de las 14.ª elecciones presidenciales para elegir al sucesor de Raisi.

En estas elecciones, el cirujano cardíaco y ex ministro de Salud Masud Pezeshkian obtuvo la mayoría de votos en el balotaje y se convirtió en el noveno presidente del país.

ftm/ctl/tmv