El embajador permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, en una carta dirigida este lunes al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), ha respondido a las alegaciones formuladas en la reciente reunión del ente sobre Yemen, celebrada el 14 de marzo.
“Lamentablemente, en esa reunión, los representantes estadounidenses y británicos una vez más abusaron de la tribuna del Consejo de Seguridad para hacer alegaciones infundadas contra Irán en relación con el mar Rojo y Yemen”, ha denunciado el diplomático iraní.
De igual manera, ha recalcado que “la República Islámica del Irán rechaza categóricamente estas acusaciones infundadas, considerándolas un pretexto utilizado por los Estados Unidos y el Reino Unido para promover su miope agenda política, así como para justificar y legitimar sus acciones ilegales y agresiones militares en curso contra Yemen”.
Asimismo, ha puesto de manifiesto que Irán rechaza la referencia injustificada y el reclamo sin fundamento en su contra en la declaración leída por el representante francés en la mencionada reunión.
En este contexto, ha anotado que “llamamos a Francia, como miembro permanente del Consejo, a que actúe de manera más responsable y se abstenga de etiquetar y hacer acusaciones políticas sin fundamentos contra otros países soberanos”.
“La República Islámica de Irán condena una vez más la continua agresión militar y el uso ilegal de la fuerza contra Yemen por parte de la llamada coalición liderada por Estados Unidos, que violan flagrantemente la soberanía y la integridad territorial de Yemen, el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, planteando una grave amenaza a la paz y la estabilidad de la región”, ha puntualizado.
Iravani ha señalado que la invocación de la autodefensa en virtud del Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas por parte de Estados Unidos y el Reino Unido para justificar sus acciones ilegales es engañosa y carece de legitimidad según el derecho internacional.
Como se indicó en la correspondencia anterior de la República Islámica de Irán de fechas 15 de enero y 19 de febrero de 2024 (S/2024/64-S/2024/175), Teherán continúa adhiriéndose a las resoluciones 2140 (2014) y 2216 (2015) del Consejo de Seguridad, está comprometido y no ha participado en ninguna actividad contraria a las resoluciones antes mencionadas, incluida la venta o transferencia de armas o sistemas de armas, se lee en la misiva.
“Además, la República Islámica de Irán siempre ha apoyado la resolución pacífica de la crisis de Yemen a través de canales diplomáticos y enfatiza su compromiso con la seguridad marítima y la libertad de navegación”, reza la carta del embajador permanente de Irán ante la ONU.
Estados Unidos, el principal aliado de Israel, en coordinación con el Reino Unido y otros socios, ha estado atacando múltiples objetivos en Yemen, desde mediados de enero, en el marco de una llamada alianza marítima en el mar Rojo, destinada a preservar la seguridad del régimen sionista.
Esto, en reacción ante las operaciones con misiles y drones de Yemen contra buques israelíes y los que se dirigen a los puertos de los territorios ocupados, con el objetivo de presionar a ese régimen para que detenga su guerra genocida contra Gaza, que ha dejado más de 31 700 palestinos muertos, desde el 7 de octubre.
eaz/hnb