• Líder de Irán rinde tributo al Fundador de la República Islámica
Publicada: miércoles, 31 de enero de 2024 9:29
Actualizada: miércoles, 31 de enero de 2024 18:19

El Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, rinde homenaje al Fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini (que descanse en paz).

El Líder de la Revolución Islámica de Irán se ha personado este miércoles al mausoleo del Imam Jomeini, situado en el sur de la capitalina ciudad de Teherán, en la víspera del inicio de la ‘Década del Alba’, diez días de conmemoración de la victoria de la Revolución Islámica de 1979 (1-11 de febrero).

El ayatolá Jamenei, además, ha rendido tributo a los mártires sepultados en el mausoleo, entre ellos el expresidente Mohamad Ali Rayai; el ex primer ministro Mohamad Yavad Bahonar, el ayatolá Seyed Mohamad Beheshti, considerado el fundador del Poder Judicial, víctimas de atentados terroristas ciegos acaecidos tras la victoria de la Revolución Islámica.

El Líder también ha visitado el cementerio donde se guardan los restos de los iraníes que cayeron mártires en el camino de la Revolución, en la guerra impuesta a Irán (1980-1988) por el exdictador iraquí Sadam Husein, y en la defensa de los santuarios sagrados.

El pueblo iraní festeja a partir del jueves la ‘Década del Alba’, que comprende el periodo de diez días que va desde el regreso del Imam Jomeini a Teherán del exilio en París, capital de Francia (1 de febrero de 1979), hasta el triunfo de la Revolución Islámica (11 de febrero de 1979). De hecho, la nación iraní conmemorará este año el 45.º aniversario del triunfo de su Revolución Islámica.

El Imam Jomeini fue un teólogo y un clérigo destacado en el mundo chií que dedicó varios años de su vida a enfrentarse al régimen monárquico de Pahlavi.

Pasó 14 años en el exilio, sobre todo en la ciudad santa de Nayaf (Irak). Pero, también tuvo que vivir en países, como Turquía y Francia, antes de volver a Irán. A su regreso, fue recibido por millones de personas en Teherán.

Su vuelta intensificó las protestas populares contra el régimen dictatorial de Pahlavi, lo que provocó su caída diez días después.

La Revolución Islámica, que arrojó al basurero de la historia al potentado angloamericano Pahlavi, es vista hoy como una poderosa fuerza imparable en la región de Asia Occidental y en todo el mundo.

hnb/ncl/hnb