El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, mantuvo una reunión el miércoles con su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, en Doha, donde se discutieron algunos temas de interés bilateral y regional, incluidos los últimos acontecimientos en Palestina.
Señalando la recepción de algunos mensajes por parte de Washington, el titular iraní dijo que, al parecer, los estadounidenses están intentando separar su papel en la guerra en curso en Gaza de los crímenes del régimen sionista. “Pero, todavía están del lado del régimen israelí en el fallido proceso militar”, declaró.
Al considerar el tiempo está en contra de EE.UU. y de Israel, Amir Abdolahian indicó que “la insistencia del régimen sionista en la continuación de la guerra contra Gaza y el apoyo del Gobierno estadounidense a ese régimen sólo aumentarán las dimensiones y el alcance de su derrota militar y política, además de incrementar sus responsabilidades internacionales”.
En este sentido, el canciller iraní destacó la importancia del aumento de los movimientos tanto a nivel regional como internacional con el fin de encontrar una solución política para la crisis de Gaza, mientras que enfatizó la necesidad de continuar los esfuerzos conjuntos en la dirección de los objetivos basados en las necesidades del pueblo palestino.
Por su parte, Al Thani calificó de positivos y eficaces los esfuerzos de los dos países para lograr un alto el fuego duradero en Gaza y el fortalecimiento del envío de ayuda humanitaria a gran escala al pueblo palestino. También, evaluó el proceso de desarrollos a favor de una solución política y avances hacia el final de la guerra.
Israel inició su brutal agresión militar contra Gaza el 7 de octubre tras ser sorprendido por la operación de Tormenta de Al-Aqsa del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), en respuesta a los crímenes sistemáticos del régimen ocupante contra el pueblo palestino.
Según el Ministerio de Salud de Palestina, con sede en Gaza, al menos 19 667 palestinos, incluyendo 6200 mujeres y más de 8000 niños han muerto. Los ataques también han provocado más de 1,8 millones de desplazados, lo que equivale a alrededor del 85 % de la población de la Franja que ha tenido que abandonar sus hogares para preservar sus vidas.
mmo/ctl/hnb