El experto en criminalística Ervin Karamuço, invitado al programa “Zonë e Lirë” (Zona Libre, en español) de ABC News, abordó la situación de los terroristas de MKO. Dijo que la Policía de Albania revisó dos veces el campamento de esta organización criminal en ese país europeo.
“El primero se hizo hace un año por estupefacientes y no hubo resistencia, mientras que esta vez (la semana pasada) en un principio acordaron con los directivos, luego cuando iniciaron los controles en los edificios donde están los ordenadores empezó la resistencia, lo que deja mucho que dudar”, subrayó.
Entonces, preguntó: ¿Qué le están ocultando al Gobierno albanés que les ha albergado todos estos años? Su comportamiento es muy sospechoso, dijo.
En otra parte de sus afirmaciones, enfatizó que “los israelíes son amigos del MKO y cooperaron con los líderes de este grupúsculo”.
“Se sospecha que el MKO no solo ha atacado a Irán, sino también a otros países de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) que aún no se conocen”, afirmó el experto.
También sostuvo que incluso esa persona que el MKO alegaba que murió durante el registro policial, falleció antes de que comenzara la operación.
El experto agregó que el campamento no está organizado de forma humanitaria, sino, es un pabellón militar dirigido por una cúpula de seis a siete personas.
Según Karamuço, algunos integrantes de la cúpula no quieren mostrar su identidad y la policía las mantiene bajo vigilancia.
Explicó que la cúpula no realiza reuniones en el campamento, sino en un apartamento que es propiedad de un exprofesor de Tirana, quien afirmó que lo alquiló y no sabe qué se hace en su casa. Este individuo fue investigado previamente por tráfico de órganos.
¿Por qué Albania registró el campo de Ashraf 3?
Se sabe que Albania llevó a cabo esta operación tras sospechas de preparación de ciberataques contra terceros países.
El Ministerio del Interior explicó entonces que “la decisión de la Corte es consecuencia de acciones que contradicen claramente el acuerdo y los compromisos asumidos por el MKO, desde 2014, cuando se instalaron en Albania solo con fines humanitarios. Desafortunadamente, este grupo no se ha adherido a estos compromisos, rompiendo el acuerdo”.
¿Qué confiscó Albania durante su operación anti-MKO?
El director general de la Policía, Muhamet Rrumbullaku, explicó que, en cumplimiento de la decisión del tribunal especial, “se incautaron 96 unidades de cómputo, 49 laptops, dos tabletas, 3 tarjetas de memoria y mucho material escrito que intentaron ser quemados por algunos integrantes del MKO.
La Policía albanesa también difundió varios vídeos, donde se puede ver a un miembro de MKO, con una bolsa negra en la mano, de la que saca unos papeles y empieza a quemarlos.
Añadió que durante su redada, la Policía se ejerció una moderación extrema y, en algunos casos, no se usó violencia contra los residentes. Se pidió a los líderes que hablaran con los grupos que lideraban la resistencia, pero no sucedió. Después de eso, la Policía utilizó los procedimientos estándar para el manejo de la multitud y la única herramienta fue el spray individual, parte del equipo de los policías.
mkh/ncl