Publicada: miércoles, 21 de junio de 2023 21:55

El martes 20 de junio, al menos 1000 agentes de la Policía albanesa registraron el campo Ashraf 3 del grupúsculo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés), al noroeste de Tirana, la capital de Albania.

Los agentes policiales intentaban ingresar al campamento Ashraf 3 con el propósito de realizar una “investigación e inspección”, pero se enfrentaron a la resistencia de sus residentes. La Policía albanesa dice que allanó el campamento del MKO, “con la orden del tribunal especial contra la corrupción y el crimen organizado”.

Al parecer, el operativo se inició a las tres de la mañana, hora local, sin embargo, la mayoría de las imágenes difundidas en redes sociales y medios muestran que los hechos ocurrieron a plena luz del día, y no queda claro cómo pudo comenzar a primeras horas de la mañana.

El operativo tuvo lugar poco después de que la Policía francesa anunciara que el grupúsculo terrorista Muyahidín Jalq tenía prohibido realizar un mitin anual en París, la capital gala.

MKO acusa a la Policía de Albania de uso de fuerza

Los integrantes del MKO acusaron a la Policía de usar violencia y reportaron un muerto y decenas de heridos. La Policía, a su vez, negó que durante su operativo se hubiera hecho uso excesivo de fuerza, aclarando que se han iniciado las verificaciones por el caso del occiso.

El control, según un comunicado policial, tenía como objetivo verificar todos los locales y oficinas.

Albania niega el uso de violencia contra MKO

El Ministerio del Interior de Albania negó que los policías hubieran actuado con violencia. “Durante la operación no hubo pérdidas de vidas ni heridos. Para cada reclamo por pérdida de vida, todas las verificaciones procesales se están haciendo en el hospital de su lugar de residencia”, añadió.

Bledi Çuçi, ministro del Interior de Albania, dijo que: “garantizo que la muerte no fue provocada por ninguna acción de las fuerzas policiales. Ni un solo miembro ha sido tocado con la mano”.

También denunció la reacción del grupúsculo terrorista Muyahidín Jalq hacia la Policía Estatal durante la acción, porque Albania les ha ofrecido todo lo relacionado con su acogida con fines humanitarios, también les ha ofrecido asistencia, seguridad y protección.

¿Por qué Albania registró el campo de Ashraf 3?

De momento, no hay un comunicado oficial sobre el objetivo de este control, pero se sabe que se llevó a cabo tras sospechas de preparación de ciberataques contra terceros países.

El Ministerio del Interior explicó entonces que “la decisión de la Corte es consecuencia de acciones que contradicen claramente el acuerdo y los compromisos asumidos por el MKO, desde 2014, cuando se instalaron en Albania solo con fines humanitarios. Desafortunadamente, este grupo no se ha adherido a estos compromisos, rompiendo el acuerdo”.

¿Qué confiscó Albania durante su operación anti-MKO?

El director general de la Policía, Muhamet Rrumbullaku, explicó que, en cumplimiento de la decisión del tribunal especial, “se incautaron 96 unidades de cómputo, 49 laptops, dos tabletas, 3 tarjetas de memoria y mucho material escrito que intentaron ser quemados por algunos integrantes del MKO.

La Policía albanesa también difundió varios vídeos, donde se puede ver a un miembro de MKO, con una bolsa negra en la mano, de la que saca unos papeles y empieza a quemarlos. 

Añadió que durante su redada, la Policía se ejerció una moderación extrema y, en algunos casos, no se usó violencia contra los residentes. Se pidió a los líderes que hablaran con los grupos que lideraban la resistencia, pero no sucedió. Después de eso, la Policía utilizó los procedimientos estándar para el manejo de la multitud y la única herramienta fue el spray individual, parte del equipo de los policías.

mkh/ctl/