• El secretario general del Consejo Superior de Derechos Humanos de Irán, Kazem Qaribabadi.
Publicada: sábado, 3 de junio de 2023 2:29
Actualizada: sábado, 3 de junio de 2023 2:55

Un alto funcionario judicial informa de la liberación de un prisionero danés y otros dos iraníes en el marco de un canje.

En el marco de un acuerdo de intercambio de presos entre Irán y Bélgica, negociado por Omán, el secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Kazem Qaribabadi, informó el viernes de la liberación de dos ciudadanos iraníes, identificados como Kamran Qaderi y Masoud Mosaheb, así como un danés arrestado en noviembre de 2022, cuyo nombre no ha sido revelado.

Según Garibabadi, los tres han sido liberados por “motivos humanitarios”, agregando que Mosaheb se había beneficiado de una licencia médica fuera de prisión durante un extenso periodo de tiempo antes de su liberación.

También, el alto funcionario ha dicho que los dos iraníes —quienes son residentes de Austria— habían cumplido la mayor parte de su condena: Mosaheb 4,5 años y Qaderi 7,5 años, ambos condenado a 10 años de la cárcel.

Más temprano, Austria y Dinamarca habían confirmado la liberación de los tres presos, subrayando que ellos fueron liberados por Irán en un canje por el diplomático iraní Asadolá Asadi, en el que también Irán liberó la semana pasada al ciudadano belga Olivier Vandecasteele, arrestado en febrero de 2022 y condenado en enero a 40 años de cárcel por cargos de espionaje.

Asimismo, mediante un comunicado emitido el viernes por la noche, el Gobierno belga agradeció a Omán por hacer de mediador y aseguró que Bélgica está organizando su evacuación al país europeo a través de Omán.

 

Omán ha sido durante mucho tiempo un interlocutor en las interacciones entre Occidente e Irán. Hasta ahora, el país ha mediado en la liberación de varios ciudadanos extranjeros.

Masoud Mosaheb y Kamran Qaderi

Mosaheb, secretario general de la Asociación de Amistad Irán y Austria, fue arrestado en 2019 y sentenciado en agosto de 2020 a cumplir una pena de 10 años de cárcel después de haber sido hallado culpable de espiar para el servicio de inteligencia del régimen de Israel (el Mossad), así como para el Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND, por sus siglas en alemán).

Qaderi, fue detenido en 2016 y condenado el octubre del mismo año a 10 años de cárcel por el cargo de espionaje y colaboración con el Gobierno de EE.UU. contra los intereses nacionales de Irán.

mmo/ctl/rba