Desde septiembre, Irán ha sido escenario de violencia callejera a raíz del fallecimiento de Mahsa Amini, quien perdió la vida en un hospital días después de que fuera detenida. Los medios occidentales y antiraníes han impulsado una campaña de mentiras y desinformación a gran escala sobre los alborotos sucedidos en Irán.
Entretanto, varios medios como HispanTV, Al Mayadeen en español, Europa por Cuba y Comunisur han lanzado este viernes una campaña, llamada “Maratón Mediático: Irán por la Verdad”, destinada a combatir la desinformación sobre la realidad de los disturbios en Irán, difundiendo con exactitud lo que está sucediendo.
A su vez, el medio Tertulias en cuarentena ha realizado un evento en vivo en Youtube con la participación de Jaime Yoan Batista, presentador de HispanTV, junto a analistas internacionales, entre ellos Iñaki Gil de San Vicente, Pablo Jofré Leal, Nicola Hadwa, Ángel Rafael Tortolero Leal, el sheij Abdul Karim Paz, Ermelinde Malcotte, Sebastián Salgado, Firas Alcharani, Daniel Seixo, María Fernanda Barreto, Ángel Rafael Tortolero Leal y Txema Sánchez.
De acuerdo a los expertos, la República Islámica está siendo víctima de un episodio más de una “guerra híbrida” de Occidente, debido a su postura antimperialista y lucha por la multipolaridad.
“Hay una remetida imperialista contra un país que se ha negado a subordinarse al imperialismo, que ha construido un proceso revolucionario acorde a su cultura”, ha afirmado la investigadora María Fernanda Barreto.
Según la experta, no se debe caer en la “trampa” sobre lo que sucede en Irán en este momento en torno a la situación de la mujer, ya que el país persa ha sido objeto de medios dominantes por ser un “baluarte de la lucha antimperialista y también de la lucha multicéntrica y multipolar”.
Por su parte, el periodista Sebastián Salgado ha descrito a Irán como un “país extremadamente abierto”, reconociendo que no existe ahí los índices de violencia contra las mujeres que hay en América Latina. Además, sobre la tasa de profesionales, ha recordado que, en la República Islámica, hay más mujeres profesionales que hombres, en las universidades.
Jaime Yuan Batista —quien tiene la experiencia de vivir en Irán por cinco años y llegó de vuelta al país hace un mes— también ha desmentido las noticias publicadas por medios occidentales sobre la situación actual de Irán.
“Venía con la cabeza llena de las noticias que publica Occidente”, pero Teherán (la capital iraní) es “una ciudad tranquila, que está viviendo su cotidianidad”, ha resaltado el presentador de HispanTV.
También, ha considerado que lo que están demostrando los medios occidentales de Irán es un “país virtual”, no un “país real”, y hay que venir para darse cuenta lo que está pasando verdaderamente.
“Yo me siento tan libre, tan a gusto como si fuera en casa, como si estuviera caminando por las calles de La Habana, que es también una ciudad muy tranquila. [...] Hay muchos prejuicios sobre Irán. Tienes que venir aquí para ver cómo es un país tan normal como cualquiera”, ha resaltado.
nkh/ctl/rba