En su encuentro celebrado el miércoles al margen de la Cuarta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento en Nueva York (EE.UU.), al referirse al sensible tema de lucha contra el terrorismo, denunció que "algunos países condenan este fenómeno pero, en la práctica, otorgan apoyo financiero y militar a los terroristas".
Algunos países condenan este fenómeno (terrorismo) pero, en la práctica, otorgan apoyo financiero y militar a los terroristas, denunció el presidente del Parlamento de Irán, Ali Lariyani, en una reunión con su homóloga de Italia, Laura Boldrini.
Por otro lado, el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), tras recordar la presencia de empresas italianas en el sector de energía del país persa, dijo que puede activarse de nuevo en los campos petroleros y gasíferos iraníes.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados de Italia abogó por el aumento de las cooperaciones Roma-Teherán, sobre todo en terreno cultural y social, e invitó a Lariyani a viajar a Roma, la capital italiana.
A juicio de Boldrini, tal viaje se dedicará al fortalecimiento de los lazos parlamentarios entre ambas partes, específicamente, tras el logro del consenso nuclear entre Irán y el Grupo 5+1.
El pasado 14 de julio Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) anunciaron su consenso sobre el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) para poner fin a las disputas occidentales sobre los objetivos pacíficos del programa nuclear iraní.

Lariyani se reúne con su homólogo azerbaiyano
En el último día de la Cuarta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento, el titular iraní también se reunió con su homólogo azerbaiyano, Ogtay Asadov, para tratar asuntos de interés común.
En este encuentro, ambas partes coincidieron en la necesidad de extender las relaciones políticas y económicas, así como en el campo de la energía, especialmente, porque Azerbaiyán se considera una ruta apropiada para el traslado de gas iraní a Europa.
Lariyani arribó el sábado por la tarde a Nueva York para asistir a la referida conferencia que se celebró del 30 de agosto al 2 de septiembre, convocada por la Unión Interparlamentaria (UIP), al margen de la cual se reunió con diferentes personalidades, entre las que destacan el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon; el presidente de la UIP, Saber Hossain Chowdhury; el presidente del Parlamento omaní, Sheij Jalid Halal al-Maawali, y la presidenta de la Cámara de los Lores del Reino Unido, la baronesa Frances D’Souza.
nas/ncl/nal
