• El vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian
Publicada: lunes, 31 de agosto de 2015 18:27

Irán siempre se ha esforzado por aumentar la seguridad y estabilidad de la región y rechaza cualquier acto que la ponga en peligro, ha manifestado el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos.

Husein Amir Abdolahian ha mantenido este lunes una reunión con una delegación libanesa, que según la agencia iraní de noticias IRNA citando a fuentes gubernamentales, la componen figuras políticas y representantes de diversos partidos que han venido a Irán para reunirse con el alto cargo persa.

 La acción militar de Arabia Saudí contra Yemen es completamente errónea y no es digna de un país árabe y la República Islámica de Irán está preparada para ayudar a salir de esta crisis”, ha declarado Amir Abdolahian.

El vicecanciller iraní, tras dar la bienvenida a la delegación libanesa, ha dicho que la política de la República Islámica siempre se ha fundamentado en desarrollar relaciones con todos los países, especialmente con los vecinos de la región y las naciones islámicas.

Después de explicar la delicada situación que se vive en la zona luego de la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo G5+1 el pasado 14 de julio, ha añadido que “el régimen sionista busca provocar conflictos en la región”.

Asimismo, ha calificado el apoyo de Irán al frente de la Resistencia en la región y la lucha contra el terrorismo como los principios intachables de la República Islámica, además de criticar que la intervención y la militarización por partes externas han hundido Oriente Medio en la violencia.

En este contexto, Amir Abdolahian ha subrayado que la postura del país persa sobre la crisis creada en la región, siempre ha sido la de insistir en una solución diplomática.

“La acción militar de Arabia Saudí contra Yemen es completamente errónea y no es digna de un país árabe y la República Islámica de Irán está preparada para ayudar a salir de esta crisis”, ha declarado.

Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen en marzo con el visto bueno de Estados Unidos, prescindiendo del permiso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un intento por eliminar de la ecuación al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.

El filósofo y promimente clérigo chií, el Imam Musa Sadr

 

Finalmente, el titular iraní ha mostrado esperanza de que se lleve a cabo un seguimiento para que Libia y El Líbano resuelvan el caso del clérigo Imam Musa Sadr, que despareció en 1978 durante una visita a Libia como parte de una gira en los esfuerzos para reunir apoyo árabe para ayudar a detener la guerra civil libanesa en ese momento. La familia y amigos del clérigo además de la gente y autoridades iraníes, muestran una gran preocupación por su caso.

Durante un discurso en la ceremonia de conmemoración del 37º aniversario de su desaparición este lunes, se ha recordado a los presentes que no será olvidado y que su liberación será el más religioso y patriótico deber.

El filósofo y prominente clérigo chií fue además fundador del Movimiento de los Desheredados para combatir la pobreza y la exclusión social, construyendo escuelas y hospitales en el sur de El Líbano.

snr/ctl/nal