Publicada: jueves, 2 de junio de 2022 17:57

El fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que descanse en paz), fue un líder antimperialista que despertó al mundo ante los planes enemigos.

El Imam Jomeini fue un teólogo iraní y un clérigo destacado en el mundo chií que dedicó varios años de su vida a enfrentarse al régimen monárquico de Pahlavi en el país persa, incluso durante sus 15 años de exilio en Turquía, Irak y Francia hasta el logro definitivo de la Revolución Islámica de Irán el 11 de febrero de 1979.

Con este triunfo, el entonces equilibrio bipolar de poder entre la democracia liberal occidental, encabezada por EE.UU., y el comunismo oriental, administrado por la ex Unión Soviética, se sacudió frente a la lógica civilizadora de la Revolución Islámica.

Las citadas potencias comenzaron a decaer y precipitarse hacia la destrucción, a medida que sus debilidades fueron saliendo a la luz tras no haber presentado un modelo funcional para el Estado de derecho.

El Imam Jomeini, gracias a su fuerte fe en Dios todopoderoso y en las enseñanzas del Islam puro y verdadero del gran Profeta del Islam, el Hazrat Mohamad (la paz sea con él), desafió a los poderes arrogantes y siempre estaba al frente de la lucha contra la hegemonía mundial.

 

Él creía en el poder del pueblo y su derecho a la libre determinación, era un verdadero apoyo a los pueblos oprimidos, los pobres y menos favorecidos.

El gran arquitecto de la República Islámica dirigió y protegió al país persa ante varias conspiraciones interiores y exteriores, incluida la guerra impuesta por el exdictador iraquí Sadam Husein a Irán (1980-1988).

El Imam Jomeini (P) falleció el 4 de junio de 1989 a la edad de 87 años. Cada año, cientos de miles de personas se congregan el 4 de junio en su mausoleo en el sur de Teherán, la capital iraní, para reafirmar su compromiso con los valores revolucionarios y los ideales de su gran líder.

msm/rba