En mensajes de felicitación por la llegada del Ramadán (el noveno mes del calendario islámico), Seyed Ebrahim Raisi ha llamado a los líderes de los países musulmanes a que, en este período sagrado, se tomen medidas efectivas para “fortalecer la unidad y la integridad en la comunidad islámica”, particularmente, contra los movimientos divisivos y los grupos terroristas.
El mandatario persa considera que tal objetivo se puede alcanzar gracias a que Ramadán es un mes lleno de “misericordia y perdón”, sumando a ello los “esfuerzos conjuntos de los líderes e intelectuales islámicos” y la “creciente cohesión y solidaridad” entre las naciones musulmanas.
En este marco, Raisi ha transmitido sus esperanzas de que “con las bendiciones de Ramadán”, el mundo y Palestina, en particular, sean testigos del “fin de la opresión” y las “injusticias” y el “establecimiento de la paz y la seguridad”.
Según ha anunciado la oficina del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, el Ramadán de este año se inicia el 3 de abril (el domingo) en Irán, pues, cada año cambia en torno al mes lunar. Ramadán es conocido internacionalmente por ser el mes en que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, ayunan a diario desde el alba hasta la puesta del sol.
sar/ncl/rba