“Nuestro criterio es que veamos un comportamiento practicable de parte de los políticos y estadistas estadounidenses. Decidiremos a base del comportamiento practicable del señor Joe Biden”, presidente de Estados Unidos, recalcó el viernes el canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian.
En declaraciones formuladas durante una conferencia de prensa en Nueva York (EE.UU.), al margen del 76.º período de las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), Amir Abdolahian destacó la conducta “paradójica” de los estadounidenses, pues piden a Irán que vuelva a la mesa de diálogos en Viena (capital de Austria) por un lado, y por el otro, siguen imponiendo sanciones a la República Islámica. “Ese comportamiento es paradójico y no contiene un mensaje constructivo”, agregó.
El jefe de la Diplomacia iraní enfatizó que el nuevo Gobierno del país persa, presidido por Seyed ebrahim Raisi, es plenamente “pragmático”, pues lo que más le importa son las medidas que tomen las autoridades estadounidenses para cumplir con sus compromisos en el marco del pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
“Es inaceptable que Biden hable de negociaciones, acuerdos e incluso solicitudes de conversaciones bilaterales con la República Islámica, pero que, al mismo tiempo, continúe con las políticas equivocadas de su predecesor”, Donald Trump.
El titular persa enfatizó que uno de los principios de la República Islámica es impulsar una política exterior equilibrada y desarrollar las relaciones activas con otros países, “a base del respeto y los intereses mutuos”.
En este sentido, recomendó a Washington que revise sus “políticas erróneas y no constructivas” respecto a Teherán. “El pueblo iraní tiene una gran historia y civilización, y las autoridades estadounidenses deben saber que el lenguaje de las sanciones y amenazas no funcionará, como se les ha demostrado en los últimos 40 años”, transcurridos de la victoria de la Revolución Islámica (1979).
A pesar de que Biden se mostró interesado por un eventual regreso de su país al PIAC —después de la retirada de su país del mismo en 2018 por orden de Trump—, ha puesto como condición que primero Irán vuelva a cumplir todos sus compromisos nucleares, los que redujo gradualmente un año después de la salida de Washington del convenio.
No obstante, Irán denuncia que el Gobierno de Biden está enviando una “señal negativa” al no levantar las sanciones económicas e imponer nuevos embargos al país persa, mientras que dice está listo para volver a sus obligaciones con respecto al acuerdo nuclear.
Aun con todo, el país persa se ha manifestado abierto a las negociaciones. El jueves, Amir Abdolahian enfatizó que Teherán está barajando volver a las negociaciones sobre el acuerdo nuclear pero que no pospone todo a la espera del resultado.
tqi/mkh